El 2024 ha tocado su fin y, una vez superadas las fechas navideñas, toca volver a pensar en los aspectos económicos y fiscales. El cierre de año tributario inaugura uno nuevo, pero de por medio tocará ajustar cuentas con Hacienda. La Campaña de la Renta y Patrimonio del pasado curso llegará una vez cerrado el primer trimestre, pero este año será antes de las vacaciones de Semana Santa.
Calendario de la Renta
El primero de los periodos, el de presentación vía internet, se abrirá el próximo 2 de abril, un día antes que en la anterior campaña y con más de una semana de antelación en comparación con la de hace dos años. A partir de ese momento, los contribuyentes podrán presentar su declaración de forma telemática y tendrán hasta el 30 de junio, salvo que de esta resulte un ingreso con domiciliación a cuenta, caso en el que los tiempos se acortarán hasta el 25 de junio.
Antes de que concluya este periodo se abrirán los otros dos. Tras el online será el turno del de atención telefónica, comprendido entre el 6 de mayo y el 30 de junio, que posibilitará a los contribuyentes la realización de la Renta asistidos por la Agencia Tributaria. Para poder optar por esta vía, los ciudadanos que así lo requieran deberán solicitar cita previa desde el 29 de abril y hasta el 27 de junio.
Por último, el 2 de junio se activará la atención presencial, que se alargará hasta el último día del mes, momento de cierre de Campaña. Los contribuyentes que opten por esta vía podrán acudir presencialmente a las oficinas de la Agencia Tributaria para definir su declaración, solicitando cita previa entre el 29 de mayo y hasta el 27 de junio. No obstante, cabe destacar que para las opciones telefónica y presencial, con declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación, el plazo también finalizará el 25 de junio.
La cita previa para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente se puede solicitar por Internet o llamando a los siguientes números de teléfono: 915357326 o 901121224 (automáticos) y 915530071 o 901223344 (definidos para la campaña).
Principales cambios
Una de las principales variaciones es el aumento del límite para no presentar la Declaración de la Renta con más de un pagador. La propuesta eleva de los 1.500 a los 2.500 euros la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores que obligan a presentar la Declaración de la Renta.
“Se eleva a 2.500 euros la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores”, recoge el Real Decreto-ley 9/2024. Esto significa que aquellos trabajadores que cuenten con ingresos inferiores a los 22.000 euros y tengan más de un pagador no estarán obligados a realizar la Declaración si la suma de las rentas del segundo o restantes pagadores no superan los 2.500 euros.
Otro de los grandes cambios es que los parados beneficiarios de la prestación por desempleo tendrán que presentar la declaración de la renta a partir de 2025, con independencia de que cumplan o no el importe mínimo para hacerla, como era preceptivo hasta ahora. Hasta ahora, los parados que percibían la prestación, como cualquier asalariado, no estaban obligados a presentar la declaración si no cumplían las exigencias requeridas a los trabajadores por cuenta ajena.
De la misma manera, pero como ya se estableció en la anterior campaña, estarán obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Saldo de la anterior campaña
Los últimos datos de cierre del IRPF de 2023 reflejan que la Agencia Tributaria ha devuelto 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes. De esta forma, a fecha de 30 de diciembre, se han realizado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 94,9% de los importes correspondientes a esas solicitudes, en línea con el año anterior.
Con estos datos, el órgano destaca que a cierre de año se mantuvo un "fuerte incremento interanual" de las devoluciones pagadas, un 7,9% más en número y un 14,5% más en importe, consistente con la propia evolución de las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes. En total se presentaron 24.131.000 declaraciones, un 4,9% más que el año anterior, de las cuales un 67,5% (16.279.000) fueron con resultado a devolver y 6.239.000, con saldo a ingresar.