Se aproximan en el calendario días de máxima locura en los establecimientos comerciales y en los almacenes que gestionan los pedidos online de las diferentes marcas o plataformas de venta. Poco resta para jornadas de descuentos en multitud de productos, como las ofertas que se proponen a los consumidores durante la celebración del Black Friday, el CyberMonday o la Navidad. El final de noviembre y el mes de diciembre se convierte cada año en una época de enorme tránsito de personas en las tiendas, tornándose entrar en algunas de ellas en importantes ejercicios de superviencia mientras se buscan, por ejemplo, las últimas tallas de determinadas marcas. No solo en locales físicos, sino que las cifras de circulación en las webs también aumentan en gran medida, para aprovechar las promociones de cara a los regalos de Papa Noel o los Reyes Magos.
Mayor número de usuarios
Precisamente, en relación a las compras que se van a hacer a través de internet es de lo que están alertando desde Factum, compañía que desde 2009 desarrolla su trabajo en el sector de la ciberseguridad y firma digital en España. Las prisas de las compras de última hora o el deseo de hacerse con un producto al que se lleva tiempo con el ojo echado y que experimenta una bajada de precio hacen que esta época se convierta en la que el e-commerce experimenta mayor número de usuarios, lo que implica la circulación de datos de millones de personas.
Compras online
La mayor parte de las compras que se realicen durante el Black Friday, el Cybermonday y la Navidad serán online, ámbito en el que el comercio español viene batiendo récords año tras año. De hecho, el comercio electrónico experimentó un aumento interanual del 15% en ventas durante el primer semestre de 2025, con un incremento en pedidos del 8%. En paralelo, las pymes españolas lideran un importante crecimiento en pedidos internacionales, que ya han alcanzado un incremento del 125%, según datos de Flowwow.
Así, desde Factum apuntan a que el último tramo del año, con diferentes campañas de descuentos encadenadas es un arma de doble filo, pues se produce un aumento muy significativo de las ventas y esto se traduce en más ingresos, pero también es un período de gran vulnerabilidad para las empresas desde el punto de vista de la ciberseguridad. En este sentido, la compañía alerta del peligro que supone que los ciberataques aumentan un 67% durante esta época, en la que miles de datos de millones de consumidores recorren la red.
Ciberseguridad
Desde Factum, concretamente desde su sección de protección a PYMEs, apuntan a que 3 de cada 10 pymes reconocen que no podrían sobrevivir a un ciberataque serio y, por ello, señalan que tomar medidas de protección se vuelve vital pues las consecuencias pueden salir muy caras a nivel económico, reputacional y, en ocasiones, puede implicar el cierre de un negocio.
Para sus expertos en el área de protección de la PYME, resulta esencial realizar auditorías previas de seguridad, que permitan anticiparse a posibles vulnerabilidades antes de los picos de tráfico. Otra medida fundamental a la que apuntan es la protección de la información y de los sistemas de pago, con la implantación de copias de seguridad cifradas e inmutables, verificadas regularmente, para reducir el tiempo de recuperación en caso de incidente. Además, exponen que se debe garantizar la seguridad de las transacciones online mediante protocolos cifrados, cumplimiento de PCI-DSS y autenticación multifactor en accesos administrativos minimiza el riesgo de fraudes en momentos de alta demanda.
Por último, la concienciación de los empleados y la monitorización continua son imprescindibles para detectar y responder de manera ágil a las amenazas. El 55% de las pymes españolas afirma no saber cómo protegerse frente a un ciberataque, lo que evidencia la necesidad de formación continua en phishing y fraudes digitales. “Complementar la capacitación con sistemas de detección y respuesta 24/7 puede marcar la diferencia entre una interrupción mínima y un colapso de la actividad, salvaguardando no solo la operativa sino también la reputación de las pymes en plena campaña de ventas”, concluye David López, director de operaciones de Factum.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover