Las familias de clase trabajadora cada vez tienes más problemas para enfrentar un alquiler cuyo precio sube muy por encima de sus sueldos, agrandado el número de hogares que sufren estrés financiero por destinar más de un 30% de su renta únicamente al arrendamiento. La situación de indefensión frente a los rentistas se agrava al acercarse la renovación del contrato, momento en el que aprovechan para meter grandes estocadas que dupliquen el precio u obliguen a la familia a abandonar el inmueble. Para abordar esta problemática, Más Madrid defiende la implantación del alquiler indefinido.
Actualmente, la duración del contrato del alquiler residencial está establecido en los 5 años, en el caso de que el arrendador sea una persona física, y en los 7 años, en el caso de que sea una persona jurídica. Pese a que el marco temporal se ha engrandecido desde los 3 años contemplados con el Gobierno de Mariano Rajoy, muchas familias se ven expulsadas de sus hogares u obligadas a pagar una renta mucho mayor al transcurrir cualquiera de estos dos periodos, lo que imposibilita disfrutar de un mínimo de estabilidad vital.
Asimismo, la presencia de muchos contratos por habitaciones o fraudes a la hora de usar la figura del alquiler temporal, sin dar opción a los inquilinos a otra modalidad pese a llevar años en la vivienda, se ha agravado. El abordaje propuesto por Más Madrid para dar respuesta a esta situación supondría un cambio de paradigma para el mercado de los alquileres y dotaría de tranquilidad a inquilinos que sabrían que su renta solo podría subir conforme al índice anual establecido.
Esto, a su vez, sí se repercutiría en los precios en el medio-largo plazo, tal y como ha sucedido en aquellos lugares donde se ha implementado. “Proponemos cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para modificar la duración de los contratos de alquiler, que pase a ser indefinida”, defienden desde Más Madrid, apoyándose en ejemplos como el de Bélgica, Austria, Alemania, Suecia o Finlandia. “Es una medida en vigor en muchos países europeos y supondría un punto de inflexión en la defensa del derecho a la vivienda”, aseguran los progresistas.
Frente a un PSOE que arrastra los pies en materia de vivienda
Las principales caras visibles de la formación han presentado la medida este lunes en el Congreso de los Diputados, harán lo propio en el Senado y en la Asamblea de Madrid, y han dado detalles pormenorizados, como que la finalización del contrato puede llegar bajo una serie de condiciones pactadas entre arrendador y arrendatario. “Frente a un PSOE que arrastra los pies en materia de vivienda, esta es una medida verdaderamente transformadora que daría estabilidad a muchas familias y jóvenes, y también garantías a pequeños propietarios”, han cargado.
Asimismo, auguran que el establecimiento de la naturaleza indefinida en los contratos de alquileres supondría avanzar hacia una regulación de la vivienda “como derecho de ciudadanía y no como bien de inversión de fondos buitres y grandes tenedores”. “La duración del contrato de alquiler influye en aspectos vitales y económicos”, prosiguen, denunciando la inestabilidad que suma a las vidas de los trabajadores no saber si les van a subir el alquiler, y cuánto lo van a hacer, o directamente les van a expulsar de su hogar al finalizar el contrato para poder especular con el inmueble.
Construir barrio desde la estabilidad habitacional
La situación de tensión habitacional, cada vez más extendida, es equiparable a la laboral. “Cuanto mayor sea la duración de los contratos de alquiler, mayor será la estabilidad y seguridad residencial del inquilino, contribuyendo a generar lo que se considera un hogar. Igual que el contrato laboral indefinido aporta tranquilidad y estabilidad en el empleo, el alquiler indefinido lo hará en la vivienda”, justifican desde Más Madrid la propuesta. Además, se evitarían también miles de desahucios invisibles, es decir, aquellos que llegan porque la familia no puede soportar la subida interpuesta y es obligada a abandonar el inmueble.
“También ayuda a cohesionar y dar vida a los barrios, porque la permanencia en el tiempo de las mismas personas ayuda a generar vínculos y arraigo con el territorio”, añaden desde la formación capitaneada por Manuela Bergerot, que ha presentado la propuesta junto con Rita Maestre, portavoz de la formación, Tesh Sidi y Alda Recas, diputadas en la Cámara Baja, y Carla Antinelli, representante en el Cámara Alta.
“Un contrato indefinido significa la posibilidad de optar a un alquiler por tiempo ilimitado, lo que implica poder optar a la estabilidad, a la seguridad residencial y a la certidumbre en el tiempo para vivir, para forjar barrios y familias, lo cual supone frenar el desarraigo, la rotación involuntaria y la falta de certezas”, zanjan desde Más Madrid, apostando por un “pequeño cambio normativo” que podría suponer una “gran transformación en la vida de la gente”.