En directo | Día de estreno de lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados

Este martes se vota el cambio en el Reglamento del Congreso que posibilitará que, a partir de ahora, las lenguas cooficiales puedan hablarse sin problema en la Cámara Baja.

elplural.com

Última actualización hace 1 año

Vox vuelve a abandonar el pleno después de que Sémper hable en euskera

Vox ha vuelto a realizar su segunda 'performance' del día abandonado el hemiciclo cuando el diputado del PP, Borja Sémper, ha comenzado a hacer uso del euskera cuando se encontraba en la tribuna.

"Entiendo las cosas de esta cámara y la dinámica de esta cámara, pero vivimos en un país en el que durante décadas no hubo libertad para expresarse como cada uno quería. Padecimos una dictadura. Y durante muchos años tuvimos una banda terrorista asesinaba por pensar diferente. Yo no quiero que nadie se levante del escaño y se vaya. Quiero que debata, todo", contestaba él.

El PP muestra su disconformidad al uso de lenguas cooficiales sin usar los auriculares

Los diputados del PP en bloque no hacen uso de los pinganillos habilitados por la cámara para seguir lenguas cooficiales. En el lado contrario, la mayoría de los diputados del PSOE y Sumar sí han hecho uso del mismo, así como gran parte de los ministros presentes en el Pleno.

Rufián tira de ironía con las palabras que "amenazan" el castellano

"A ver si les suena alguna de estas cosas: cheking, coaching, cooworking, breefing, low cost, partner, tracking, running... ¿Las usan? ¿Y luego son el catalán, el aranés, el galego o el euskera el que amenazan su lengua?", ironizaba mirando a la bancada de la derecha afeando el uso de anglicismos.

Abascal justifica su marcha del Congreso porque se ha usado la lengua de sus abuelos para dividir

"Hoy he abandonado el pleno del Congreso junto al resto de diputados de VOX, indignado al escuchar la lengua de mis abuelos, el gallego, utilizado como herramienta de odio y de división. Y en protesta por la forma que tienen de pisotear las leyes las mayorías golpistas", ha indicado el presidente de Vox tras abanadonar el Congreso durante la primera intervención en gallego de la historia.

Cayetana Álvarez de Toledo acusa al Gobierno de convertir "a España en una fábrica de extranjería"

La diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha acusado al Gobierno de convertir "España en una fábrica de extranjería".

"Los nacionalistas ya no están solos. Ahora es el propio Gobierno de la Nación el que ha convertido a España en una fábrica de extranjería. Vergüenza", ha tuiteado con una fotografía del sistema de traducción.

"Yo hablo catalán gracias a mis abuelos andaluces"

Rufián ha defendido el uso del catalán en el Congreso asegurando que puede hablar catalán gracias a sus abuelos y ha querido tener un gesto con Guillem Aguilló

"¿Ven como no es tan malo hablar en otras lenguas que partimos a la derecha?"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha ironizado con el uso de otras lenguas en el Congreso tras la marcha de Vox.

El escaño de Sánchez tras la 'perfomance' de Vox abandonando el Congreso

Así ha quedado el escaño de Pedro Sánchez después de que los diputados de Vox hayan abandonado el Congreso porque el diputado del PSOE Jose Ramón Gómez Basteiro estaba hablando en catalán.

Sumar saca pecho del uso de las lenguas cooficiales

"Nos resulta extraño que algo que se ve natural en la sociedad española no se comprenda mayoritariamente por todos los grupos en esta cámara. Celebramos que desde hoy hablamos galego, euskera, catalán y español", indica Lois desde la tribuna del Congreso.

Marta Lois (Sumar) hace uso del gallego en su primera intervención

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha aprovechado su primera intervención en el hemiciclo del Congreso con un discurso parcialmente en gallego recordando unas palabras de Miguel Castelao defendiendo la lengua.

El PSOE afea a Feijóo que se oponga a hablar gallego en el Congreso

El diputado del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha afeado al líder del PP y expresidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que se oponga a usar las lenguas cooficiales en el Congreso como el gallego siendo esa su lengua y le ha acusado de no defenderlo.

Vox abandona el hemiciclo por un discurso en gallego minutos antes de que se apruebe el uso de lenguas cooficiales

"Hemos abandonado el hemiciclo porque se está vulnerando la legalidad vigente. Se está tramitando una iniciativa que aún no está aprobada para la introducción de lenguas que son cooficiales en sus respectivas regiones y aún no ha sido aprobada. Sin embargo, la presidenta ya ha permitido que se hable en una lengua distinta a la constitución española", ha expresado Pepa Millán, portavoz parlamentaria de Vox.

Vox abandona el Congreso durante el primer discurso en gallego de la historia

Vox ha abandonado el hemiciclo del Congreso después de que un diputado del PSOE haya realizado el primer discurso en gallego de la historia del Congreso.

Como gesto, han dejado la petaca y los cascos que tienen los diputados para seguir el pleno en castellano sobre el escaño de Pedro Sánchez.

Cuca Gamarra interrumpe el pleno para evitar que se hablen lenguas cooficiales en el Congreso hasta que se publique en el BOE

Cuca Gamarra interrumpe la sesión y pide la palabra para recitar varios artículos del reglamento del Congreso y que no se hable ninguna lengua cooficial antes de que se apruebe el cambio de lenguas en el Congreso.

Rodríguez responde a Junqueras: "Protegeremos la Constitución"

Sobre las palabras de Junqueras: "Comparezco aquí en calidad de portavoz del Gobierno. Quiero darles la tranquilidad de que el Gobierno ha protegido la Constitución en estosn últimos cinco años. Ese es el trabajo realizado, que es el mejor de los avales". 

Sobre las lenguas cooficiales, insiste: "Es nuestra Constitución la que nos mandata la protección de las lenguas cooficiales. Queda trabajo por hacer, pero tenemos plena disposición en esto". 

Rodríguez expone la labor de Albares en Europa para hacer oficiales las lenguas cooficiales en Bruselas

"La capacidad del Gobierno para proteger el marco constitunacional es incuestionable. No pueden decir lo mismo otros. La Constitución se cumple, se ha recuperado la concordia y existen posicionamientos distintos pero prevalece el diálogo", explica Rodríguez. 

Posteriormente, sobre el debate de las lenguas cooficiales en Europa, explica que Albares está protegiendo su uso para hacer preservar "los idiomas que se hablan en España". "Él les dará cuenta de la importancia de preservar las lenguas tanto en España como en Europa". 

Isabel Rodríguez: "La lengua nunca puede ser motivo de confrontación"

"La lengua es la forma en la que los seres humanos nos comunicamos y debería ser motivo de celebracion, nunca de confrontación", sostiene Isabel Rodríguez, portavoz del Ejecutivo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Junqueras: "Votar no es delito"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en su llegada al primer pleno ordinario de la legislatura, ha celebrado que desde este martes se pueda usar las lenguas cooficiales en el Congreso. 

"El catalán tiene más hablantes que doce lenguas oficiales en el Parlamento Europeo", ha expresado. "Cada uno negocia como cree oportuno. ERC negocia para sacar a los presos de la clase, reformar el delito de malversación y esperamos que Junts se sume a esta vía. No entendería que nadie debiera arrepentirse de no haber cometido un delito", añadía sobre la ley de amnistía.

 

Sumar pide a Feijóo que renuncie a su fallida investidura

"Lo que necesitamos es acabar este capítulo del señor Feijóo, más preocupado de hacer oposición a un Gobierno que todavía no ha nacido que de trabajar por su investidura", ha trasladado la portavoz de Sumar, Marta Lois.

Junqueras llega al Congreso