Última actualización hace 16 horas
Banderas rojas, cánticos sindicales y una Gran Vía abarrotada marcaron este Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, donde cientos de personas se dieron cita en el centro de Madrid para exigir mejores condiciones laborales y recordar los derechos conquistados por generaciones anteriores.
Entre ellas, Araceli, de 75 años, se destaca por su constancia. No ha faltado a una sola manifestación del Primero de Mayo en seis décadas. “Es mi obligación como mujer trabajadora y con conciencia de clase”, declaró con convicción a 20minutos, envuelta por la marea de banderas de UGT y CCOO que teñía de rojo la principal arteria madrileña.
Aunque la marcha comenzó con dificultades para cortar el tráfico, los asistentes no se hicieron esperar. Una hora antes del inicio oficial, ya se congregaban centenares de personas en el punto de partida de la manifestación, mostrando su compromiso con una causa que va más allá de las reivindicaciones salariales.
Unos pasos más atrás, Patricia caminaba con su hijo Javi, de nueve años, de la mano. Para ella, la participación en la marcha tiene un significado personal renovado. “Con el apagón del lunes te das cuenta de que pasamos demasiado tiempo centrados en el trabajo, tanto física como psicológicamente”, reflexionó.
La jornada dejó patente que las calles siguen siendo el espacio donde muchas voces encuentran eco, y donde la memoria obrera y las nuevas generaciones convergen bajo una misma bandera: la de la dignidad laboral.
El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha aprovechado este 1 de mayo para reivindicar la reducción de la jornada laboral y caminar hacia "un horizonte de 32 horas". "No podemos tener en el siglo XXI la misma jornada que en el siglo XX", ha argumentado.
Así lo ha defendido desde la manifestación del Día del Trabajador en Alicante.
La Delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha participado en la manifestación de Valencia. De su presencia allí ha destacado en sus redes sociales, varias imágenes junto a otros participantes, que ha acompañado con el texto: "Que mañana fantástica, la de este 1º de mayo, en las calles de València, celebrando y defendiendo el Día Internacional del Trabajo".
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha participado en la manifestación del 1 de mayo de Alicante, desde la que ha rcriticado que el Partido Popular "se baje de las soluciones" rompiendo la negociación con el Gobierno para apoyar el decreto antiaranceles. "Les importa un bledo los problemas de los españoles", ha subrayado.
Así se ha expresado la ministra socialista en atención a los medios de comunicación en Alicante, donde ha asistido a la manifestación del 1 de Mayo
La portavoz del Gobierno secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, ha lamentado la negativa del Partido Popular a brindar su apoyo al decreto del Gobierno de España de medidas para hacer frente a los aranceles impuestos por Donald Trump, una postura en la que la socialista considera que los populares "mezclan churras con merinas y votan contra España".
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado este primero de mayo que la situación económica de España es un "faro" del "mundo desarrollado" en el que se miran "muchas economías".
Del mismo modo, ha criticado que, pese a la "buena" posición del país, el PP "no acompañe" y mantenga su "oposición destructiva".
"Es el faro en el que se miran muchas economías del mundo avanzado, del mundo desarrollado y tenemos que seguir en esa misma línea de ser ese faro económico y ese faro de crecimiento con derechos de los trabajadores", ha insistido.
Valencia se suma a la manifestación del 1 de mayo.
En la manfiestación de Barcelona, se han podido ver pancartas de referencia al ERE del grupo Freixenet.
Cientos de personas se han sumado a la manifestación del 1 de mayo en Vigo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado el Día del Trabajador a través de sus redes sociales en el que ha subrayado que "lo celebramos con orgullo socialista". "Porque defender el trabajo digno, la igualdad y los derechos sociuales han sido siempre nuestra bandera", ha añadido, para terminar precisando que "Apostamos por un país más justo y sostenible".
López ha advertido también de que, "a pesar del sectarismo de la señora Ayuso, vamos a celebrar el 2 de mayo entre todos y todas".
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, lanza desde Madrid un mensaje "a todos los fachas y los ultras". "Los derechos de los trabajadores van a seguir avanzando", ha recalcado.
La reducción de la jornada laboral centra las manifestaciones del 1 de mayo de este año.
Desde la convocatoria de Madrid, Yolanda Díaz, ha insistido en que esta es la última marcha con una jornada de 40 horas.