Última actualización hace 3 años
La Generalitat de Cataluña permitirá a la hostelería mantener sus locales abiertos hasta las 00:00 horas, permitiendo reuniones de hasta 10 personas.
Sanidad notifica 6.080 contagios y 66 muertes por coronavirus, con la incidencia e n 144 casos
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 22.973.955 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 386.612 de ellas en las últimas 24 horas.
Esto representa el 89,8% de las distribuidas, que ascienden a 25.572.945 unidades. Además, un total de 7.469.173 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 145.747 más que ayer. Esto supone el 15,7% de la población española. Un total de 15.741.247 personas han recibido al menos una dosis, el 33,2% de los españoles.
El Govern balear ha ofrecido este miércoles su colaboración, a través de plazas en centros ya existentes, para acoger menores no acompañados ante la crisis que se vive en Ceuta.
El Ejecutivo autonómico ha mostrado su disposición para acoger a menores no acompañados en colaboración con los consells insulares, que son los que tienen la competencia en protección y tutela de menores.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea ha afirmado que la región "podrá relajar medidas" este jueves y pasar del nivel cuatro de alerta al tres tras los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Igea ha señalado, durante una visita a Palencia, que aún se está pendiente de los datos, ya que no son tan buenos como días anteriores, y se está valorando el impacto del fin del Estado de Alarma, pero que "lo más probable" es que Castilla y León puedan rebajar el nivel de alerta.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha mostrado este miércoles su solidaridad con lo que está ocurriendo en Ceuta, apuntando que el archipiélago "conoce bien" lo que está viviendo al haber estado en una situación "similar", por lo que espera que todo ello sea una "oportunidad" para abordar los flujos migratorios.
Varias comunidades autónomas ofrecerán al Gobierno su apoyo para acoger a los menores extranjeros que han llegado este lunes y martes a Ceuta, y que han cruzado la frontera solos, así como a habilitar los recursos que sean necesarios para su atención, como el Gobierno Vasco, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, mientras que Andalucía ha dicho que no puede acoger más porque ya tienen 3.000 niños.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha tenido a cuenta el recurso que los hosteleros de la región habían presentado contra la limitación horaria del cierre de los negocios.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado ayudas directas para Marruecos superiores a los 90 millones de euros en los últimos tres años, destinadas a controlar las fronteras, desarticular mafias y evitar la inmigración ilegal en las costas españolas y en Ceuta y Melilla.
La aprobación de ayer de 30 millones de euros en ayudas, en plena crisis diplomática y migratoria con el país alauita --que ha dejado pasar por sus fronteras cerca de 9.000 inmigrantes ilegales en 24 horas--, es la última que se ha producido tras las partidas aprobadas en 2019 y 2020 destinadas al mismo fin.
El PP-A ha manifestado este miércoles, tras la advertencia de Vox de que dejará de apoyar al Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) si la comunidad recibe menores migrantes que han llegado a Ceuta procedentes de Marruecos, que estamos en un momento de riesgo "extremo" por lo que está ocurriendo en la ciudad autónoma y no es el momento "posiciones maximalistas ni de exigencias fuera de contexto que no responden a ningún criterio objetivo".
La Comunitat Valenciana ampliará el toque de queda hasta las 00:00 horas durante las dos próximas semanas y espera eliminarlo la primera semana de junio.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ve la situación que está viviendo Ceuta "muy similar" a la Marcha Verde del año 1975 y ha augurado que habrá crisis "peores" en el futuro si España no se defiende y muestra su fortaleza ante Marruecos.
Desde Ceuta, frente al espigón del Tarajal, Abascal ha denunciado que la ciudad autónoma está viviendo "una auténtica invasión dirigida y planificada" por Marruecos, país al que ha acusado de "lanzar a miles de personas" a España.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, cree "inaceptable" cualquier vía distinta al diálogo y la diplomacia para encauzar el conflicto con Marruecos, y ha lamentado que se utilice a "personas inocentes con un objetivo político", en alusión a la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta. Además, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "siempre" ha estado dispuesto a asumir "la parte que le corresponda" de migrantes que derive de políticas de inmigración de la UE.
Tras la presentación en Bilbao de en Zupiria del programa "Zinemazale Berriak", centrada en la proyección de películas en euskera, Zupiria ha señalado que el Ejecutivo autonómico tiene "una preocupación doble" al respecto.
El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha considerado que el Gobierno de España debe ser una respuesta "contundente, urgente, inmediata" y, además, "política", a lo sucedido en la ciudad autónoma de Ceuta.
En un contacto con los medios de comunicación durante el acto oficial de inauguración de la 41º Feria Internacional de Turismo (Fitur) y al ser preguntado por la situación en Ceuta, López Miras ha señalado que no hay preocupación porque "no es una cuestión migratoria, sino diplomática, desde luego, y política".
Anticapitalistas ha subrayado que la respuesta de un gobierno "mínimamente de izquierdas" a la crisis migratoria en Ceuta "debería haber sido humanitaria y no militar", pues "son vidas humanas las que están en peligro".
En esta línea, ha demandado que se retire de la zona a las unidades del Ejército y se despliegue un amplio dispositivo de servicios médicos y sociales.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles que la crisis migratoria en Ceuta es la "factura" que España está "pagando" por la política de "efecto llamada" que el Gobierno ha planteado en los últimos años de forma "equivocada".
En declaraciones a los medios en su visita a la Feria Internacional de Turismo, el dirigente autonómico ha señalado que, pese a todo, este "problema de Estado" se resuelve con "altura y política de Estado". "Creo que, en este momento, lo importante es la unidad", ha sostenido.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha asegurado este miércoles que "los centros educativos de Ceuta están abiertos gracias al compromiso de docentes, trabajadores y equipos directivos". La Educación en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla es competencia del Ministerio de Educación.
El PP ha emplazado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a aclarar si va a derogar o no la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, después de que en el Congreso la vicepresidenta Yolanda Díaz haya prometido hacerlo. Según los 'populares', es justo "lo contrario" de los comprometido en Bruselas por la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha negado este miércoles que haya habido un "efecto llamada" de Andalucía para acoger a menores migrantes que han llegado a Ceuta en las últimas horas procedentes de Marruecos.
Así se ha pronunciado Bendodo, en declaraciones a esRadio, recogidas por Europa Press, tras ser preguntado sobre el hecho de que Vox haya acusado a la consejera andaluza de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, de hacer un "llamamiento en toda regla" a la llegada de esos menores a la comunidad y haya advertido de que si ello se produjera, dejaría de apoyar al Gobierno andaluz de PP y Cs.
Los Veintisiete han acordado este miércoles reabrir su frontera exterior a los turistas vacunados contra el coronavirus en terceros países que inoculen vacunas que también cuentan con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como es el caso de Estados Unidos o Reino Unido.
Las condiciones para que los viajeros vacunados puedan entrar en la UE es que hayan recibido la pauta completa de vacunación (dos dosis en la mayoría de vacunas en el mercado) al menos catorce días antes de su viaje, de acuerdo a lo consensuado por los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas.