El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, y la primera ministra del país, Sanna Marin, han anunciado este domingo la solicitud de la entrada del país en la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la intención de "maximizar" sus opciones de seguridad tras la invasión rusa de Ucrania.
El presidente, junto a la Comisión de Política Exterior y de Seguridad del Gobierno, han finalizado ya el informe correspondiente sobre la adhesión, que será presentado ante las Cortes Generales tras la aprobación del Pleno de Gobierno.
Tras la consulta ante el Parlamento, Finlandia solicitará formalmente su entrada ante la organización, según el comunicado publicado este domingo por la web de la Presidencia.
La OTAN apela al consenso ante el posible veto de Turquía
La OTAN ha apelado este domingo al consenso y a la "impecable unidad" durante la guerra en Ucrania para avanzar también en la adhesión de Finlandia y Suecia a la organización militar, salvando las reticencias de Turquía que amenaza con un bloqueo alegando que ambos países escandinavos han acogido a "terroristas" en el pasado.
Después de la cena informal en Berlín este sábado, en la que los ministros de Exteriores aliados se reunieron con sus homólogos de Finlandia y Suecia y pudieron intercambiar opiniones sobre la adhesión de ambos países nórdicos, el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, ha asegurado que la conversación fue "franca" y abordaron las preocupaciones turcas.
"Estoy seguro de que si los dos países deciden en los próximos días solicitar su entrada en la OTAN, seremos capaces de darles la bienvenida y encontrar todas las condiciones para tener consenso", ha indicado Geoana, en declaraciones antes de la cumbre que preside en sustitución del secretario general, Jens Stoltenberg, convaleciente por coronavirus.
En este sentido, el político rumano no ha querido entrar a valorar las reticencias expresadas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y se ha limitado a comentar que espera que los aliados afronten este escenario de forma "constructiva" y "positiva". "Finlandia y Suecia ya son los socios más cercanos a la OTAN, trabajamos con ellos de muchas maneras y son democracias vibrantes", ha subrayado.
De igual modo, ha apelado a la "unidad impecable" de los aliados y a la coordinación con organizaciones como la UE y el G7 en la respuesta a la guerra en Ucrania para avanzar en el debate, recalcando que la OTAN es la "plataforma para las conversaciones de seguridad".
Erdogan se pronunció esta semana en contra de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN afirmando que Escandinavia es "una casa de invitados para el terrorismo" y recordó el "error" que, a su juicio, supuso el hecho de que su país permitiera la entrada de Grecia en la Alianza Atlántica.