El XVI Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores ha alcanzado un hito en su historia con 5.183 obras recibidas desde toda España, un 46% más que el año anterior. La convocatoria, organizada por la Fundación "la Caixa" y Radio Nacional de España (RNE), ha contado con 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 pódcasts, mostrando una participación masiva que refleja la vitalidad y creatividad de las personas mayores.


Foto de familia con los finalistas del XVI Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores. © Fundación "la Caixa"

El primer premio en la categoría de relato ha sido para María Luisa Hernández de la Mora, de Aranjuez, con su conmovedora obra 'Volar sin alas'. "Este relato es mi manera de recordar que los sueños no tienen edad. Siempre quise volar, y aunque no lo hice de joven, ahora lo hago con mis palabras", comentó emocionada María Luisa, de 74 años, quien ha encontrado en la escritura un refugio para superar las dificultades que la vida le ha presentado.

En la categoría de microrrelato, el texto 'La invisible' de María Loreto Perera García (Tenerife) se ha llevado el primer premio. "Escribí 'La invisible' para dar voz a todas esas personas que, como yo, a veces sentimos que no se nos ve ni escucha. Pero la verdad es que somos poderosos y tenemos mucho que aportar", explicó María Loreto, de 68 años.

El premio en la categoría de pódcast ha sido para 'Cita previa', una divertida historia creada por Salvador Santamaría Barrios, de Málaga. "El humor es lo que nos salva, lo que nos mantiene jóvenes, y mi pódcast es un reflejo de eso. Quería hacer reír y, al mismo tiempo, hablar de esas pequeñas batallas cotidianas que vivimos a esta edad", expresó Salvador, quien con 72 años ha demostrado que el humor no tiene fecha de caducidad.

La revolución del pódcast: un formato en auge entre los mayores

La categoría de pódcast, introducida apenas el año pasado, ha duplicado su participación en esta edición, con 163 obras presentadas. Esto refleja no solo la capacidad de adaptación de las personas mayores a las nuevas tecnologías, sino también su interés por explorar nuevas formas de narración.

"Nos sorprendió gratamente la calidad técnica y creativa de los pódcasts", destacó Marc Simón, subdirector general de la Fundación "la Caixa". "Es un formato que no solo permite contar historias, sino también experimentar con efectos sonoros y nuevas formas de narración. Y ver cómo las personas mayores han hecho suyo este medio es, sin duda, un éxito".

El evento de entrega de premios, celebrado en el CaixaForum Sevilla, finalizó con una emocionante actuación de flamenco a cargo de la Fundación Alalá, dedicada a ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social. Además, se entregaron los trofeos, representando un pájaro como símbolo de libertad creativa, elaborados por la Fundación Autisme Mascasadevall.

Más que un concurso: reconocimiento y visibilidad para los mayores

Los relatos y pódcasts ganadores serán adaptados y difundidos por Radio Nacional de España, además de publicarse en La Vanguardia y en las webs de la Fundación "la Caixa" y RNE. Para los ganadores, este reconocimiento va más allá de un premio; es una oportunidad para seguir compartiendo sus historias.

"La escritura me ha dado alas en esta etapa de mi vida", afirmó María Luisa Hernández. "Que mi relato se escuche en la radio es algo que nunca imaginé, y ahora siento que mis palabras pueden volar muy lejos".

Hacia el futuro: promoviendo la creatividad en la tercera edad

El Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores forma parte del programa "Grandes Lectores", que desde hace más de una década ha permitido que 84.000 personas mayores participen en talleres de lectura y escritura. Además, los relatos finalistas de cada edición se recopilan en un libro bienal que se distribuye entre los participantes, convirtiéndose en un legado literario para las futuras generaciones.

"Este concurso es mucho más que una competición", señaló David Velasco, director del programa de Personas Mayores de la Fundación "la Caixa". "Es una ventana abierta para que las personas mayores compartan su sabiduría, sus vivencias y sus inquietudes, recordándonos que la creatividad no tiene edad".