El PP y Vox  han cerrado un acuerdo en la Comunidad Valenciana para aprobar los presupuestos. De esta manera, la ultraderecha salva al president, cada vez más cuestionado por su gestión de la DANA, en un asunto clave. Así lo ha confirmado este lunes Las Provincias y confirmdao Levante-EMV.

El proyecto de ley se presentará el próximo jueves mientras que está previsto que las cuentas públicas se aprueben hacia finales de mayo después de cumplir con la tramitación correspondiente.

El acuerdo llega en una situación in extremis para el responsable valenciano, cuyo partido ha tenido que retrasar hasta en tres ocasiones el calendario parlamentario al no tener previsto inicialmente el respaldo que, ahora sí, le concede la ultraderecha. En esta última ocasión, los ‘populares’ renunciaron a fijar nuevamente plazos en les Corts ante la negativa a presentarlos sin tener atado el apoyo de la formación que a nivel nacional capitanea Santiago Abascal.

El pasado 29 de octubre el Consell aseguraba tener el proyecto presupuestario casi a punto, pero el temporal provocó que cayera en saco roto, obligando a rehacer las cuentas. Ahora, según la Generalitat, el presupuesto disfrutará de una capa ordinaria y otra concreta para la recuperación, la cual incorporará todas las necesidades de gasto imputables a la DANA.

El 30 de diciembre de 2024, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el decreto mediante el cual se prorrogaron los presupuestos de la Generalitat del ejercicio 2024, en lo que implicó la tercera vez en la historia del autogobierno que se aplica una prórroga presupuestaria, después de las de 1987 y 1989. Existían dudas de si las cuentas públicas se aprobarían después del abandono de Vox del Consell en julio del año pasado, pero la DANA dio un giro de 180 grados al escenario,

Con todo, después de 35 años en los que los presupuestos se han aprobado “en tiempo y forma”, se ha recurrido a una fórmula que llevaba sin aplicarse desde los años anteriormente mencionados.

Sin embargo, no tendrá que justificar iguales ingresos, ya que esta parte la financiará el Gobierno Central a través de transferencias con las que la Comunidad Valenciana podrá ampliar su crédito; si bien no será a fondo perdido como se viene reclamando sino a cargo de la deuda autonómica.

Por el momento, hace poco se aprobaron más de 2.300 millones de euros por esta vía para el presente año que, sumados a los 700 activados en 2024, son más de 3.000 millones.

Convierte la declaración en un aquelarre contra Sánchez

El president valenciano ha hecho de la declaración institucional un continuo ataque contra su homólogo en la Moncloa esparciendo bulos como atribuir al líder del Ejecutivo el “si quieren ayuda, que la pidan”, algo que éste nunca llegó a pronunciar.

 En estos términos, Mazón ha señalado que “la reconstrucción necesita un Gobierno que no busque réditos electorales, que se ocupe menos en los votos” a la vez que ha cargado contra el Ejecutivo en cuestiones como la condonación de la deuda: “Están más preocupados en quitas de deuda millonaria a sus socios separatistas que en anunciar un verdadero plan de Estado para la Comunitat”.

De la mano de más señalamientos al Gobierno Central, ya refiriéndose a las cuentas ha emplazado a la “necesaria revisión de sistemas de emergencias y protocolos y hacer una apuesta decidida por la construcción de las infraestructuras hídricas” y ha arremetido contra la Agenda 2030 y las políticas ecologistas de la oposición autonómica: “El dogmatismo climático y la rigidez normativa no pueden ser un freno a una construcción que necesitamos acelerar: las políticas sectarias traería consecuencias para la seguridad de las personas”.

En lo referido a puntos concretos de los presupuestos, Mazón ha comenzado por la lengua: “Hemos cambiado imposición por libertado. Permitir que en España los padres puedan elegir que sus hijos estudien en español no tiene que ser algo revolucionario, sino un derecho, y nosotros con Vox hemos conseguido hacerlo realidad”.

En materia fiscal, el president ha apelado a una “rebaja urgente e imperiosa” y a una “acción e n contra del Pacto Verde europeo y que van contra la esencia de nuestra economía”. “Hace falta un cambio radical al mal llamado ecologismo del Botànic”, ha indicado.

Entre otra de las cuestiones que ha puesto sobre la mesa se encuentra el apartado migratorio, donde el president ha endurecido su discurso de forma notable. Aquí ha dejado claro que “coincide con Vox” en su rechazo a la política del Gobierno central y ha anunciado que no permitirá “más repartos de la inmigración ilegal que promociona el Ejecutivo de Sánchez”.

“No puede ser que en algunos territorios se establezcan criterios de excepción y que aquí se nos imponga una carga sin apoyo, recursos ni planificación (…) Esto no es solidaridad, sino un chantaje político. Hemos rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos de la inmigración ilegal que promociona el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha expuesto, llegando a indicar que “buscaremos las fórmulas legales para que los menores que han llegado a nuestros territorio puedan volver con sus padres”.

Cabe destacar que Vox salió del Ejecutivo valenciano y del resto en el que tenían presencia en las regiones de España después de que las comunidades del PP aceptasen el reparto de 347 menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias y de Ceuta. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio