La huelga sanitaria en Madrid sigue en pie. Los portavoces del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el Comité de Huelga, formado por representantes del sindicato médico Amyts y varios profesionales no sindicados afectados, no han llegado a un acuerdo en la reunión mantenida este martes.

El primer encuentro, que se ha producido tras más de una semana de paros con servicios mínimos del 100%, han dejado varios temas sobre la mesa. Mientras que el Gobierno de la Comunidad de Madrid prepara el sexto plan de urgencias extrahospitalarias, el sindicato elaborará una contraoferta para parar "lo antes posible" el "sufrimiento" de los profesionales sanitarios. En el nuevo plan que elabora la Consejería de Sanidad, Madrid acepta que de los 80 puntos que presentaron a la opinión pública, no todos actuarán como un centro de urgencias.

Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, ha asegurado ante los medios de comunicaciónque aunque el encuentro “es positivo” ya que la Consejería de Sanidad ha empezado a ceder, las posturas están aún “muy alejadas”.

"Nos han planteado negociar sobre las bases de un modelo en el que hablando de atención continuada y no de urgencias extrahospitalarias. Este punto es importante: que se diferencie perfectamente, de cara a la población, los centros que tendrían atención continuada, con médico, enfermera y celador, de los puntos que tendrían continuación de cuidados de enfermería, con enfermería y con celador", ha indicado Hernández. "Nos han emplazado como Comité de Huelga a presentar una contrapropuesta a lo que nos han dado, que de momento nos parece bastante insuficiente", explicaba hablando de que esta propuesta se trabajará en una próxima reunión.

No obstante, ha calificado de "positivo" que se haya producido el encuentro: "Que nos llamen ya supone un avance. Recordemos que nosotros no estamos de huelga porque queramos estar de huelga. Estamos de huelga porque ha fallado toda la negociación previa anterior. Ahora estamos en una negociación, en un punto aún muy alejado de un posible acuerdo, pero trabajando en él con buena voluntad por las dos partes. O eso queremos creer".

"Esto tiene que ir deprisa. Los profesionales están sufriendo y la situación no es sostenible. La contrapropuesta se trabajará a lo largo de esta tarde y se enviará lo más pronto posible", explicaba ante los medios de comunicación.

De esta manera, y tal y como ha explicado Amyts, la Comunidad de Madrid quiere ofrecer 49 puntos con médicos y 29 sin médicos. "Pero ya no sustituyendo, y nunca hablando ya de puntos de urgencia extrahospitalaria, que creo que es lo importante", ha insistido. Ese detalle, explica, es fundamental: porque los ciudadanos ya sabrían que no puede esperar ser atendidos como en una urgencia y los trabajadores ya no se sentirían tan desprotegidos jurídicamente. "Ellos dicen que no hay médicos. Y nosotros decimos que si no facilitan las condiciones para que haya médicos, seguirá sin haber médicos. Ese es el punto de fricción en el que estamos", indicaba.

Decisiva la manifestación del domingo

Así, ha señalado a la manifestación del domingo como uno de los puntos que ha provocado la reunión. “Llevábamos una semana de huelga sin que nos hubieran llamado a negociar y ahora nos han llamado. Desde luego la respuesta de la ciudadanía y de la población el domingo fue impresionante. Nos emocionamos muchísimo participando en esa manifestación que estaba convocada por las asociaciones vecinales, no pretendemos arrogarnos ningún tipo de protagonismo en ese sentido", ha explicado la portavoz.