El presidente del Senado y miembro del Partido Popular, Pedro Rollán, ha provocado el enfado de los y las valencianas después de referirse a la Comunidad mediterránea como la “playa de Madrid”.

Fue precisamente en un acto en la autonomía donde pronunció las siguientes palabras, que han despertado la indignación entre la ciudadanía de la región y en redes sociales. “(…) Que también mis padres tengan una pequeña vivienda, y que, para alguien de Madrid, la Comunidad Valenciana es, con el respeto de todos y de cada uno de ustedes ‘nuestra playa”.

Tras sus declaraciones, basta con echar un vistazo por X, antiguo Twitter, para encontrarse con frases como esta: “Mientras aquí pasamos la peor situación en décadas, Mazón invita a sus amigos del PP para reírse de nosotros”. O califican directamente de “vergüenza” la situación.

Las polémicas palabras se produjeron en el seno de un encuentro que tuvo lugar el pasado jueves entre el presidente de la Cámara Alta y el jefe del Consell, que participaron en la presentación de un paquete de ayudas por parte del Senado en el Palau de la Generalitat.

Mazón le agradeció a Rollán la “solidaridad y colaboración” del parlamento que representa con la mayoría del PP e hizo hincapié en la aportación de su fondo de remanentes “que nos permite contar con dotación presupuestaria” para activar las nuevas ayudas”.

En el acto estuvieron también presentes otras figuras del PP valenciano, que no escapan a la polémica desde la DANA del pasado 29 de octubre, como la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero o el teniente Francisco José Gan Pampols, quien asumió la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social; así como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. También estuvieron varios diputados y senadores de los populares y representantes del tercer sector y de asociaciones afectas por las inundaciones que provocó el temporal.

Mazón explicó que el pasado martes el pleno del Consell había aprobado el decreto que regula el procedimiento para la concesión de unas ayudas que, emitió, las financiará íntegramente el Senado y a las que podrán acceder asociaciones, fundaciones y federaciones sin ánimo de lucro; lo mismo que entidades deportivas sin ánimo de lucro con sede en las localidades afectadas y cuyas infraestructuras o actividades se hayan visto mermadas por la devastadora tormenta de octubre.

Las ayudas, según desgranó el responsable de la Generalitat, permitirá conceder hasta 20.000 euros para la rehabilitación de infraestructuras, equipamientos y materiales dañados, y 13.000 para actividades de dinamización comunitaria y apoyo a la propia actividad. El límite por entidad beneficiaria será de 20.000 euros y los dos ejes -compatibles- se pueden aplicar de manera complementario. Sin embargo, las entidades del tercer sector solo podrán beneficiarse del eje reactivación -el segundo- al considerarse incluidas en el Decreto 2021/2024, por el que se aprobaron ayudas directas dirigidas a este colectivo.

Después de las explicaciones de Mazón sobre los trámites a seguir para pedir las ayudas, Rollán obvió la controversia que rodea al Consell por su gestión durante y después de la DANA y habló de la “intensísima labor” que está llevando a cabo para “restablecer la nueva normalidad”.