Coincidiendo con la declaración de alerta de riesgo de incendios forestales por parte del Gobierno de Castilla y León y cuando se cumplen dos años de los incendios de la Sierra de la Culebra, el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Vázquez, advierte de la existencia de vacantes en el operativo de prevención y extinción de incendios a causa de la fuga de trabajadores a otras comunidades autónomas, a lo que añade que esas vacantes se están cubriendo con trabajadores sin formación ni experiencia.

Contra esos argumentos ha salido a la palestra de inmediato el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que afirma que no es cierto que los trabajadores laborales de la Junta, convertidos en fijos a raíz del acuerdo firmado con los sindicatos en septiembre de 2022, estén “fichando” por otras comunidades, y en el caso de los de las subcontratas, “estamos en un país libre”, si bien responsabiliza a sindicatos y empresarios, que firmaron el convenio colectivo de las condiciones en la comunidad.

Quiñones suma que es falso, también, que los profesionales que se dedican a apagar incendios y a prevenirlos en la comunidad no estén formados, puesto que, también a consecuencia de ese acuerdo del año 22 se incrementó el presupuesto.

Vázquez: “No se ha aprendido la lección”

El procurador socialista añade, coincidiendo con el aniversario del incendio de Losacio, en Zamora, y el fallecimiento de cuatro personas en 2022 que la Junta “no solo no ha aprendido la lección de aquellos terribles incendios, sino que miente” al asegurar que los medios de lucha contra el fuego de la Junta son complementarios a los del Gobierno, cuando es al revés. “Ha mentido”, señala Vázquez en referencia a Quiñones, “no sólo ha utilizado al Diálogo Social, sino que incumple el acuerdo de 2022, la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Ley de Montes”.

El portavoz del PSOE incide en que la Consejería ha ampliado la declaración de época de alta de riesgo de incendio de tres a cuatro meses, pero que las guardias son las mismas y también las vacantes en el operativo. “Hay más tiempo de declaración, hay más tiempo de propaganda, pero hay menos protección para Castilla y León”, señala.

Torres, medios aéreos y camiones sin cubrir

Vázquez afirma que tampoco se ha cumplido con el compromiso de que los bomberos tengan contratos de doce meses, que hay plazas en torres de vigilancia, medios aéreos y camiones sin cubrir, algo que considera “francamente preocupante”, dado que, señala, las bolsas de trabajadores están vacías y ello obliga al SEPE a contratar a personas sin formación ni experiencia, con lo que “son un riesgo para ellos, para sus compañeros y  para la Comunidad”.

“Nuestra desprotección no viene de la falta de medios del Estado, que sigue contando con más medios que nunca, sino que desgraciadamente nuestro peligro viene de la falta de dotación de los medios propios que son competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León”, concluye.

Quiñones reclama “lealtad institucional”

El consejero responde reclamando lealtad institucional ante “un tema de Estado”, pero apunta quejas con respecto a los medios propios del Ministerio para la Transición Ecológica. “No hicimos crítica sobre los medios del Gobierno, aunque teníamos motivos, y voy a seguir la misma senda”.

Quiñones afirma que el procurador socialista “vuelve todo el tiempo a 2022” y no tiene en cuenta lo que se ha hecho desde entonces, para lo que remite a sus últimas comparecencias en las Cortes.

“Tiempo habrá, si insisten en esa política, de que nosotros hablemos de la realidad de esos mantras que utilizan sobre que el de Castilla y León es el operativo menos eficaz de España, que no es cierto”, subraya, “prácticamente nada de lo que dice el portavoz socialista es cierto”.