El Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado en el pleno celebrado este martes la reubicación del cantón de limpieza del barrio de Montecarmelo, siendo el único grupo que sigue anclándose a la ubicación en el barrio del noroeste de Madrid e ignorando las peticiones de varios grupos de la oposición y las recurrentes protestas de los vecinos y trabajadores de limpieza.

En el Pleno de Cibeles, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha declinado la propuesta de trasladar el cantón a una zona donde no tenga impacto en el vecindario y ha ido un paso más allá acusando a Vox, PSOE y Más Madrid de “manipulación y mentiras”. Una postura a la que se ha sumado el delegado de Limpieza y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, José Martínez Páramo, quien se ha dirigido a los grupos de la oposición como “irresponsables y mentirosos”. “Son ustedes unos mentirosos y están metiendo miedo a las familias, miedo a los niños, miedo a los vecinos con sus manifestaciones”, ha señalado Martínez. 

Por su parte, el delegado de Urbanismo ha proseguido con su discurso desmintiendo que la ubicación del cantón en zona urbana pueda tener consecuencias negativas, tildando las críticas de la oposición como “una ofensa para los trabajadores, que se dejan la piel en su trabajo, y para los vecinos, que son las víctimas de sus mentiras”. En esta línea, ha rechazado que estos cantones sean “tóxicos y cancerígenos”, desmintiendo que aquí se acumule basura.

Las Tablas o zonas industriales, alternativa rechazada

Con todo ello, los populares se quedan solos ante la decisión de mantener el cantón en Montecarmelo con un vecindario que va a seguir manifestándose como lo ha venido haciendo estos meses atrás y haciendo caso omiso a las diferentes propuestas que se le han planteado. Sin ir más lejos, en la mañana de este martes las asociaciones vecinales se han concentrado en Cibeles, desde donde también han afeado al gobierno municipal que se haya quedado "solo rechazando la ubicación en zona industrial". 

En esta línea, el concejal de Vox, Ignacio Ansaldo, ha vuelto a hacer hincapié en que existen terrenos próximos a la M-40 donde sería más adecuada la ubicación del cantón, reprochando al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, que “nadie quiere ubicar el cantón donde usted lo va a ubicar”. 

Por parte del grupo socialista municipal, su concejala Emilia Martínez ha apostado por las zonas industriales en áreas como Las Tablas para la nueva ubicación. “Estas parcelas cumplen condiciones como mejorar accesibilidad para los trabajadores, fácil conexión con las zonas de actuación del contrato de limpieza y es una zona industrial”, ha comentado.

Por lo que hace al otro grupo en la oposición, Más Madrid, el edil José Luis Nieto se ha mostrado del lado de los trabajadores de limpieza afectados por la ubicación que sigue manteniendo el PP y ha apoyado a las asociaciones vecinales que siguen solicitando la reubicación. 

Constantes reclamas vecinales

A pesar de la insistencia del Ejecutivo municipal de Almeida en aferrar el cantón a su actual ubicación, los vecinos de Montecarmelo han venido mostrando su malestar y descontento en las últimas semanas. 

Así, la pasada semana seis asociaciones vecinales de PAUs del noroeste (Las Tablas, Arroyo del Fresno y Montecarmelo), además de Tres Olivos y la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, pidieron al Ayuntamiento la reubicación del cantón en una zona industrial, según informó la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en un comunicado.

Las entidades registraron en el consistorio un acuerdo con el que proponían la reubicación del cantón proyectado en Montecarmelo a una parcela del distrito situada en zona industrial, lejos de viviendas y colegios. "Los vecinos y vecinas responden con este acuerdo a la demanda del concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien afirmó en la comisión de este área del pasado 17 de febrero que estaría dispuesto a escuchar alternativas de posibles ubicaciones que le presentaran del resto de partidos políticos municipales, así como de los vecinos", señalaron en el comunicado.

Asimismo, en la petición formulada, un portavoz de la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo señaló que "la posición de los vecinos del noroeste de Madrid es clara: la parcela ED1 del Distrito Fuencarral-El Pardo reúne las condiciones idóneas para la ubicación del proyecto de cantón y base del Selur. Es una instalación de carácter industrial y debe ubicarse en una zona industrial. Este acuerdo, además, ha logrado que, quizá por primera vez en toda España, PSOE, Más Madrid y Vox, se sumen al respaldo de la propuesta vecinal”.

En la misma línea, Lorenzo Álvarez, presidente de la Asociación Vecinal de Las Tablas, afirmaba: “Nosotros siempre hemos propuesto la parcela ED1 porque es la idónea para ello porque no molesta a nadie. No tiene ni casas ni colegios cerca y tiene la ubicación idónea para que los camiones salgan y entren sin molestar a nadie. Además, y esto es muy importante, tiene un sistema de transporte público mucho mejor que la de Montecarmelo. Es mentira que no tenga transporte público para los operarios de la instalación. Lo tiene y mejor que el de Montecarmelo. Tiene una lanzadera de autobús que conecta directamente Las Tablas con Plaza de Castilla y dos líneas de autobuses verdes, del Consorcio, que conectan con Madrid y otras zonas. La parcela ED1 de las Tablas es mucho mejor opción que la 26.2b de Montecarmelo”.