La abogada laboralista Paca Sauquillo será la nueva presidenta del PSOE-M, según han avanzado fuentes próximas a la dirección del partido. La histórica política madrileña será ungida en el cargo este mismo fin de semana, cuando se celebra el Congreso Regional que también ratificará el nombramiento de Óscar López como nuevo secretario general de los socialistas madrileños. 

Este fin de semana tendrá lugar el esperado cónclave del PSOE madrileño que aprobará una nueva dirección bajo la batuta del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Fuentes de la dirección socialista han confirmado que la histórica abogada ha aceptado la oferta del nuevo secretario general del PSOE de Madrid, que pensó en Sauquillo como referente del espacio progresista desde hace décadas, así como uno de los símbolos de un proyecto que nace con la "valentía" por bandera para plantar batalla a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Una vida en lucha por la igualdad

La exdiputada en la Asamblea regional, nacida en Madrid el 31 de julio , ha hecho carrera como una prolífica defensora de los derechos sociales y laborales. Licenciada en Derecho desde 1966, comenzó su carrera como abogada penalista, participando en diversos casos de relevancia a nivel nacional, representando a clientes ante las Audiencias Provinciales de España, así como en la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

En 1970 fundó uno de los primeros despachos especializados en derecho laboral en Madrid, conocido como el "Despacho de Lista", desde donde brindó defensa legal a sindicalistas de importantes fábricas como Pegaso, Standard Eléctrica y Marconi, entre otras, durante la década de 1970. También ejerció como abogada acusadora en diversas acciones populares dirigidas a la defensa de los derechos fundamentales, representando a estudiantes, trabajadores y miembros de sindicatos ante el Tribunal de Orden Público (TOP).

Con la instauración de la democracia en España, amplió su campo de actuación, dedicándose a casos de derecho civil y familiar. Fue autora del primer libro sobre reclamaciones en el marco de la Ley de Divorcio. A partir de 1981, se especializó en la defensa de las víctimas del Síndrome Tóxico, causado por el aceite de colza, asesorando y representando a más de 3.000 afectados. Su intervención en este caso fue clave en las actuaciones judiciales, y la sentencia resultante ha tenido un impacto significativo, estableciendo jurisprudencia en cuanto a los delitos contra la salud pública.

Carrera política

Con el tiempo, se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el que se presentó como independiente en las primeras elecciones a la Asamblea de Madrid en 1983. Fue elegida en esa legislatura y reelecta en las siguientes dos, desempeñando un papel activo en la política madrileña. En 1987, se afilió formalmente al PSOE.

Durante su carrera parlamentaria, fue nombrada senadora por la Asamblea de Madrid en 1983, ocupando un escaño en el Senado durante varias legislaturas, hasta 1994. En su labor en la Cámara Alta, destacó como miembro de la Comisión de Justicia y como ponente de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, entre 1994 y 2004, representó al PSOE como diputada en el Parlamento Europeo, y simultáneamente continuó en la Asamblea de Madrid hasta su renuncia en 2004, tras ser elegida eurodiputada.

Desde 1985, ha presidido el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Entre 2005 y 2013, fue presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, y también ocupa cargos en diversas plataformas del ámbito social, como la Plataforma del Voluntariado de España. En 2016, fue designada presidenta del Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid por la alcaldesa Manuela Carmena, con el objetivo de asesorar sobre cuestiones relacionadas con la memoria histórica en la ciudad.