La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSOE valenciano, Diana Morant, ha pedido un adelanto electoral en la Comunidad Valenciana ante la gestión y las mentiras de Carlos Mazón ante la DANA del 29 de octubre del año pasado. Así lo ha exigido tras la Comisión Ejecutiva que el PSPV-PSOE ha celebrado este miércoles, añadiendo, además, que "todas las dudas que inundan las calles valencianas serán llevadas a la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados".

Esta ha sido la manera de mover ficha de Morant, tal y como anunció el pasado martes. "Queremos urnas, no relatos. La verdad en los juzgados y la política en las calles. La justicia resolverá si hubo o no responsabilidades penales en la gestión de la DANA, pero son los ciudadanos con sus votos los que tienen que decidir", ha remarcado. Así, ha explicado que una moción de censura no tendría sentido al no contar con los votos necesarios suficientes: "Presentar una moción que no cuenta con los apoyos suficientes solo generaría frustración y sería perder el tiempo, y la Comunidad Valenciana necesita todo menos pérdidas de tiempo. Si salen en las calles, no hay que crearse y recrearse en lo que no puede ser, y hay que centrarse en lo que sí se puede".

"Hay tres palabras para definir la situación actual de la Comunidad Valenciana: inaceptable, intolerable e insostenible", han sido las palabras elegidas por Morant para arrancar su discurso. "Son inaceptables las explicaciones que Mazón ha dado, o más bien las que no ha dado, sobre dónde estaba el 29 de octubre. Es intolerable cómo ha ignorado el clamor popular, y es insostenible que siga al frente de la Generalitat ni un solo día más. No merece ocupar ni un solo día más ese cargo", ha proseguido.

"Las urnas son la única salida"

Así, Morant ha defendido el adelanto electoral como la única vía posible para sacar a la región de la encrucijada política en la que se encuentra. "El PP valenciano está más ocupado de su reconstrucción que de la reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Las urnas son la única salida para que los valencianos tengamos una reconstrucción real. Necesitamos una Generalitat centrada en la reconstrucción, no en su incompetencia ni su negligencia", ha apuntalado.

"Los socialistas venimos a cumplir lo más basico que hay en política, que es escuchar a los ciudadanos. Hay un clamor popular que es que este Gobierno no puede continuar ni un segundo más, y por muy gruesas que sean las paredes de Les Corts, ese clamor entrará. Queremos urnas, no relatos", ha reivindicado. Cabe destacar que el Gobierno de Carlos Mazón tiene una constitución muy reciente, que se remonta al año 2023, por lo que todavía no ha cumplido ni la mitad de su legislatura. 

"La Justicia resolverá si hubo o no responsabilidades en la DANA, pero son los ciudadanos los que deben decidir. Queremos votar. Estamos ante una situación insólita: Mazón enrocado, su exconsejera imputada y el PP nacional y Feijóo callados. Este gobierno ha perdido toda la legitimidad, y el silencio cómplice de Feijóo no será olvidado por el pueblo valenciano", ha recordado, en referencia a Salomé Pradas, que ha resultado imputada porque la jueza la considera la principal responsable de la muerte de 228 personas. "Siempre estaré en disposición de poder ayudar a que se conozca toda la verdad sobre las circunstancias que rodearon a la gestión de la emergencia de la catástrofe natural, la verdad de unas horas y unos días en los que me mantuve, desde el primer minuto hasta el último, atendiendo las funciones institucionales que me correspondían según la normativa aplicable", defendió por su parte la exconsellera.

Descartada la vía de la moción de censura

Por otra parte, Morant ha descartado la viabilidad de una posible moción de censura, ya que con la actual aritmética parlamentaria en la región no darían las cuentas para que saliera adelante. "Nuestra obligación es hacer lo más útil para los valencianos. Presentar una moción de censura para la que no salen las cuentas solo traería frustración y nos haría perder el tiempo. Hoy en día no salen los números en Les Corts, pero sí salen en las calles. Lo más urgente es votar y reconstruir, y preguntarle al pueblo valenciano quién quiere que lo lleve a cabo", ha explicado.

"Hay que preguntar al pueblo quién quiere que lleve la reconstrucción a cabo. Queremos justicia, queremos futuro y queremos verdad, y para eso necesitamos votar", ha sentenciado.