El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no estaba en el CECOPI en el momento en el que se envió la alerta y tampoco se conectó telemáticamente, según ha expuesto este martes el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
El responsable valenciano no había llegado al organismo cuando el pasado 29 de octubre se envió el mensaje SMS de alerta a la población por el temporal, a las 20:11 horas; mucho más tarde de lo que debería haber sido y cuando los daños personales y materiales llevaban horas produciéndose.
El dirigente ‘popular’ tampoco se conectó de forma telemática al Centro de coordinación operativa de la emergencia en ningún momento de la tarde. Así lo ha descrito Mompó en la primera sesión de la comisión de investigación de la DANA, que ha tenido lugar este martes, y de cuyo contenido han informado el portavoz socialista, y Dolor Gimeno, de Compromís.
Mentira tras mentira
Con las últimas declaraciones del presidente de la Diputación queda al descubierto una mentira más de Mazón. El presidente de Les Corts se ha negado a revelar dónde se encontraba a las 19:43 horas, cuando ya había “centenares de personas ahogadas”.
En estos términos respondía el portavoz socialista en la cámara regional, Jose Muñoz, cuando la Generalitat llegó a decir que el líder ‘popular’ no tenía teléfono personal después de que la oposición solicitara conocer la geolocalización de president. “Las versiones de Mazón son una vergüenza y una burla a todos los valencianos y valencianas, y un insulto a aquellas personas que han perdido a sus familiares”.
Esta excusa llegó después de que el PSPV-PSOE pidieran las comunicaciones de Mazón nuevamente, y es que previamente habían hecho lo propio a la presidencia de las Corts Valencianes, el pasado 15 de noviembre. En aquel momento reclamaron una “copia íntegra” del historial “desde que se acordó la alerta roja hasta la 20:00 horas”. Pocos días después, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, respondió que existía “la imposibilidad” de cumplir esta petición debido “al número indeterminado de comunicaciones” que se produjeron por varios canales en aquellos instantes, desde telefónicas y telemáticas hasta presenciales.
Entretanto, la portavoz del Consell, Susana Camarero, aseguró que la petición tenía un error de forma y emplazó a la oposición a que operaría con total “transparencia” si se realizaba “correctamente”. Los socialistas así lo hicieron obteniendo, eso sí, el mismo resultado justificando que “la compañía prestataria de los servicios y suministros” que utiliza la Generalitat “no emite facturas individuales para cada uno de los teléfonos”.
Pero la gota que ha colmado el vaso ha llegado en las últimas horas, cuando fuentes gubernamentales han dictado que el Jefe de Ejecutivo solo tiene teléfono corporativo, el que se entrega con el cargo de president.
"Indicar que el president de la Generalitat no dispone de teléfono móvil personal". Esta es la respuesta exacta que firmó Lumbreras ante la nueva petición de los socialistas, mientras que en el documento remitido previamente se señala nuevamente que a compañía prestataria de los servicios de telefonía de a Generalitat no dispone de datos pormenorizados sino de una factura bimensual, razón que ya esgrimió e Consell para no facilitar el listado de llamadas, como se ha explicado anteriormente.
Mazón dijo este lunes en el transcurso de un desayuno informativo en Madrid que había realizado 16 llamadas entre las 17:37 horas y las 19:43, esa última a Salomé Pradas. Precisamente es esta la comunicación que demuestra que no llegó al Cecopi hasta pasada esa hora, abriendo con ello la puerta de la duda respecto de dónde se encontraba el president el 29 de octubre durante las horas críticas.