Cuando se cumplen casi once meses de la DANA del 29 de octubre que devastó la provincia de Valencia, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, atraviesa este martes el segundo Debate de Política General de la legislatura y el primero después de la tragedia. Lo hace, además, en medio de un clima de crispación y rechazo tanto por parte de la oposición como de la ciudadanía por la gestión que el Consell que él mismo encabeza ha venido haciendo de las inundaciones y de la posterior reconstrucción.
Así las cosas, Les Corts serán escenario del debate durante las jornadas del martes y del jueves donde el jefe del Consell hará balance general de la legislatura y donde los grupos de la oposición le plantearán las correspondientes preguntas. Según se prevé, el primer turno dará inicio a las 10:30 horas de este martes, coincidiendo con una concentración en el exterior de Les Corts por parte de la Asociación de Víctimas DANA 29 de octubre 2024 en la que insistirán en su petición de dimisión de Mazón y para “volver a alzar la voz de la dignidad, la memoria y la reivindicación de verdad, justicia y reparación”. Algo que plasmarán también en las calles el próximo domingo 28 de septiembre en la manifestación que se viene celebrando de forma mensual desde el pasado 29 de octubre y que este mes tendrá como novedad que saldrán dos movilizaciones desde Paiporta y desde Valencia para concluir ambas en el bautizado como Puente de la solidaridad.
Según adelantan desde la Generalitat, el presidente valenciano no tendrá límite de tiempo en su intervención, en la que se prevé que haga balance del último año marcado de lleno por la DANA y las consecuencias que han afectado notablemente a los municipios de la provincia. Asimismo, pese a las protestas que le han acompañado durante los últimos meses y las constantes acusaciones de abandono a la sociedad valenciana afectada por la DANA, Mazón dedicará un apartado de su discurso al recuerdo de las 229 víctimas mortales, al tiempo que, lejos de lo que lamentan desde la oposición, destacará la “celeridad con la que ha trabajado la administración autonómica”.
Al margen de ello, el jefe del Consell ofrecerá un resumen de las políticas aplicadas por su Ejecutivo como las “mejoras fiscales y sociales” o el “impulso a la economía con la atracción de inversiones”, y anunciará los nuevos proyectos y propuestas “basadas en políticas de libertad con las que seguir avanzando en el cambio de la Comunitat Valenciana”. Con todo ello, según señalan desde la Generalitat, Mazón ofrecerá un "discurso enérgico y reivindicativo frente al Gobierno de España para reclamar más inversiones y una adecuada financiación, que colabore en la prestación de servicios públicos, sin dejar de apostar por el diálogo y el acercamiento para asegurar la estabilidad y la prosperidad de la sociedad valenciana".
La oposición responde: convocatoria electoral "urgente"
No obstante, frente a su discurso, también está previsto que Mazón se encuentre con una oposición que insistirá en su dimisión y que llevará a la cámara autonómica una vez más el rechazo unánime a la gestión que se ha hecho desde el Ejecutivo autonómico de la DANA. Por parte del PSPV, los socialistas adelantan que acuden al debate con dos “mensajes claros” a la ciudadanía, por una parte, pedir la dimisión de Mazón, y, por otra, exigir la convocatoria electoral “urgente” para “devolver la voz al pueblo valenciano”, al considerar que la sesión será "la constatación de que Mazón ni está ni ha estado a la altura de lo que merecen los valencianos" sino que está "más preocupado en su supervivencia política y en ganarse la estima de Feijóo".
Así, con la voz del síndic José Muñoz, los socialistas valencianos se presentarán como "la alternativa que necesitan los valencianos para poder pasar página y devolver la dignidad a las instituciones con Diana Morant a la cabeza" y destacarán su compromiso en materia de vivienda, estado de bienestar, emergencias y derechos humanos.
Por lo que se refiere a Compromís, la formación de Joan Baldoví quiere "seguir representando al 80% de valencianos que quieren acabar con el gobierno de Mazón y construir una alternativa valenciana frente a este Consell fracasado". De este modo, Baldoví incidirá en criticar "la negligente gestión de la DANA, las mentiras del Consell y su nefasta gestión de la reconstrucción", además de "confrontar con el modelo del PP de recorte de servicios públicos, corrupción y negacionismo del cambio climático" y de ofrecer como "mensaje de esperanza a la sociedad valenciana" que "hay alternativa a Mazón y esa alternativa es Compromís".
Respecto a los grupos de derecha, Vox optará por construir su intervención en torno a vivienda, jóvenes y familia; inmigración y seguridad; reconstrucción; agricultura; política lingüística y educación. Así, su portavoz en Les Corts, José María Llanos, pedirá establecer la "prioridad nacional" para recibir las ayudas de vivienda, una ley integral de "protección de la familia" o acabar con la "imposición ideológica" en las aulas.
Con todo ello, cuando la sesión de este martes finalice, se suspenderá hasta las 10:00 horas de este próximo jueves, con un plazo de media hora para que los grupos puedan presentar ante la Mesa de Les Corts sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 12 por cada uno.