Si hay una residencia que sirve como base a la polémica gestión de la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, esa es la residencia municipal Valle de la Oliva. Tanto es así que desde el Covid se la conoce como “residencia de los horrores”.

Con el paso de este tiempo, en el centro han ocurrido incluso fallecimientos que, parece, podrían haberse evitado. Pero el día a día de los residentes es un infierno, según ellos mismos trasladaban entonces y siguen exponiendo ahora, a pesar de los años que han pasado. Fuentes internas así se lo hacen saber a ElPlural.com mientras lamentan que las cosas han cambiado entre poco y nada: comida no apta para personas mayores, falta de limpieza, mantenimiento abandonado a su suerte e incluso violencia sobre los ancianos. Todo ello a la vez que voces consultadas lamentan que algunos de los altos cargos ni siquiera tienen la titulación requerida para el puesto que desempeñan.

"Se cometen atrocidades"

“Por desgracia servicios sociales me puso aquí. Yo pedí un piso tutelado, pero aquí me encuentro, como un pájaro en una jaula”, dicen desde dentro del centro a este periódico fuentes que lamentan el estado en el que viven los residentes: “Afortunadamente estoy bien y eso me permite ver todas las atrocidades y bestialidades que se cometen (…) La comida es horrorosa; muy grasa y con alimentos que, diría, no son aptos para personas mayores y menos por la noche. Faltan muchas auxiliares, la limpieza también es bastante mala y tratan bastante mal a los residentes. Les chillan… A veces solo les falta pegarles”.

Entre los ejemplos concretos, la voz que pone pie en pared para estas líneas destaca que no “hay wifi” y que ha visto cómo compañeros han tenido que purgar sus propios radiadores. “De lo contrario se tenían que duchar con agua fría a las 07:30”.  Asimismo, preguntando a la persona damnificada cuánto tiempo lleva en esta residencia localizada en Majadahonda, resopla y señala: “Para mí demasiado tiempo”. Incluso, reconoce su miedo a que puedan expulsarla por decir la verdad, aunque, en el hipotético de que eso suceda, no duda que dará buena cuenta de ello a los medios de comunicación: “Mi familia está fuera de Madrid. ¿Dónde voy a ir si me echan?”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Entretanto, lamenta que desde el Consistorio de la localidad (PP) hacen caso omiso a las reclamaciones y que ha sido la oposición la que insiste en elevar lo que hace tiempo es un secreto a voces. Llegados a este punto, el PSOE ha presentado recientemente una nueva moción en la que recuerda los textos que ha elevado con anterioridad y a la que ha tenido acceso este medio de comunicación.

Peticiones de la oposición

La formación recuerda que ya en marzo de 2024 presentaron una moción que solicitaba en su parte propositiva lo siguiente: “Que el Ayuntamiento de Majadahonda inste a la Comunidad de Madrid a incrementar las inspecciones periódicas en las residencias, sin aviso y programación previa: Ballesol, San Luis Gonzaga y Albertia Valle de la Oliva por parte de equipos multidisciplinares para garantizar la calidad del servicio, la seguridad de los mayores y las condiciones laborales de los trabajadores”. Y recuerda que el PP votó en contra de dicha propuesta.

Cuatro meses más tarde, el Grupo Municipal Socialista preguntó directamente sobre la residencia Valle de la Oliva, de titularidad municipal pero en la que el Consistorio municipal disfruta de plazas concertadas. En este ejemplo, el PSOE centraba el foco en las quejas de varios residentes relativas al mal mantenimiento de las infraestructuras -climatización, ausencia de aire acondicionado en verano, goteras y un largo etcétera-, pero las reclamaciones alcanzaban todos los niveles, también el personal y la restauración. 

Precisamente, este último -el de la comida- es uno de los que más controversia genera no solo en esta residencia sino también en otras después de que la Comunidad de Madrid haya repetido contratos con empresas que, como denuncian residentes, familiares y partidos de izquierdas, no están capacitados para ello.

 Sobre esto, ElPlural.com ha tenido acceso a imágenes de algunos de los alimentos que se sirve a las personas que viven allí: azúcar sin embolsar, carne cruda, exceso de fritos frente a una escasez generalizada de comidas o platos sucios y/o rotos son una tónica habitual.

A las reclamaciones locales se suman las de la formación socialista a nivel autonómico. Lorena Morales, responsable del PSOE de Madrid (PSOE-M), de la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea regional lamenta que “Ayuso no aprendió nada tras su nefasta gestión de las residencias durante la pandemia”.

De hecho, dice una de las personas que más pelea por la justicia de los mayores en las residencias, que "ahora están todavía peor, con una tremenda falta de recursos humanos y materiales". "Aquella terrible frase que pronunció "se iban a morir igual" desgraciadamente sigue vigente porque las personas mayores en residencias siguen en condiciones indignas", apostilla en declaraciones a ElPlural.com.

El centro de mayores mencionado acumula años de polémica, en la que se han producido negligencias o en la que la Comunidad de Madrid repitió contratos con una empresa de un condenado en la trama Gürtel.