La ciudad de Getafe, víctima de la política urbanística del PP de Isabel Díaz Ayuso con el Plan Vive, ha conseguido una victoria contra la expansión urbanística planteada por la derecha. El Pleno municipal, que dirige la socialista Sara Hernández, ha logrado tumbar una proposición para desbloquear la construcción de 22.000 viviendas en el barrio de Perales del Río. El grupo de Vox sacó adelante este intento de "pelotazo inmobiliario", que solo ha conseguido contar con el apoyo del Partido Popular.
Se trataba de la recalificación de suelos urbanizables para la construcción de nuevos barrios, la cual han detenido con sus votos PSOE, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe. Desde Vox han defendido que esta iniciativa mejoraría el problema de la vivienda en el municipio, y que la solución a este pasa por la libertad y el desarrollo de la oferta: "La falta de vivienda en Getafe no es una cuestión de escasez de suelo, sino de burocracia, intervencionismo y falta de voluntad política para permitir su desarrollo", declaran fuentes del partido.
La formación ultra pedía ante el Consistorio el desbloqueo urgente de los suelos urbanizables para la construcción de El Verdegueral y La Nava, un proyecto impulsado por la empresa Dunas Real Estate situado en el barrio getafense de Perales del Río y que habría contado con miles de pisos de nueva construcción. Según Vox, esto incluiría la garantía de la seguridad jurídica a promotores y constructores y la eliminación de incertidumbres y trabas que desincentiven la inversión.
El crecimiento "desbocado" impulsado por PP y Vox
Las fuerzas del Gobierno municipal, encabezadas por Sara Hernández, han conseguido paralizar esta moción de Vox, la cual solo ha conseguido el apoyo del PP. La portavoz del PSOE en Getafe, Maite Mellado, ha asegurado que la Junta de Gobierno ha desestimado el proyecto porque "no cumple lo establecido legalmente". La nueva urbanización dispararía la población de Perales del Río, promocionando un tipo de crecimiento de barrio "desbocado que ni es sostenible, ni ordenado, ni equilibrado".
La socialista explica también que este "pelotazo inmobiliario" de las derechas, "rompe con la proporción entre suelo residencial eindustrial y no está dimensionado a las necesidades reales de demanda de vivienda en Getafe, lo que supondría que la población de Perales del Río pasaría de 10.000 a 76.000". Por ello, el Gobierno municipal "no va a respaldarlo", concluye.
Getafe, víctima del "Plan Sobrevive" de Ayuso
La promoción de viviendas impulsada por la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, como "accesibles y de calidad", está convirtiéndose en una complicada situación para los vecinos de varios municipios, con especial incidencia en algunos como Getafe. Allí, el Ayuntamiento denuncia que en los pisos del Plan Vive de Ayuso se han descubierto enganches ilegales de luz, cortes de suministro, inundaciones y otros problemas que complican la vida de los residentes.
Los bloques de esta iniciativa se encuentran en la calle Bella Dorotea, en el barrio getafense de Los Molinos. Ante el grito de auxilio de los vecinos, la entidad responsable -la Comunidad de Madrid- "no da la cara", denuncia la alcaldesa, Sara Hernández. La primer edil en una entrevista concedida a ElPlural.com, explicó las consecuencias de lo que tacha de "Plan Sobrevive" de Ayuso y detalló la indignante situación que viven sus vecinos, subrayando que han mediado entre estos y las empresas implicadas "ante la ausencia" del Ejecutivo madrileño.