Madrid mantiene dos días después del apagón tecnológico el nivel 3 de emergencia a pesar de que el suministro ya está totalmente recuperado desde hace más de 24 horas, incluida las redes de transporte, que funcionan con normalidad desde prácticamente la primera hora del pasado martes.
Fuentes remitidas a ElPlural.com afean que la situación crítica “ya ha quedado atrás” mientras que la responsable de Sol solamente se centra en “montar el show para confrontar con el Gobierno de España”.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, asegura que en sus filas -así como el conjunto de los madrileños- “no vamos a olvidar que lo primero que hizo Ayuso ante esta emergencia mayor fue delegar la responsabilidad en otros para echarles la culpa si algo salía mal”.
Sin embargo, destaca que “la jugada no le ha salido bien”, por lo que “ahora le toca recoger cable” y “felicitar al Gobierno de España por la rapidez en solucionar la crisis y hacer bien su trabajo”. Lo de Ayuso, dicen, es absolutamente “incomprensible”.
Contra el propio partido
La presidenta de la Comunidad no aboga por desactivar en la región el nivel 3 de emergencias a pesar de que el apagón hace tiempo que terminó y aunque expertos coinciden en que no tiene sentido mantenerlo.
A ello y a las críticas de la oposición hay que sumarle que otros compañeros de partido como Fernando López Miras, presidente de Murcia, ha operado de manera contrario, desactivándolo el martes pasado.
Pese a ello, la lideresa opinaba que “hay que esperar un poco para desactivar el nivel 3 porque si no sabemos qué ha pasado, cómo sabemos que no va a volver a ocurrir”. Así lo hacía público en una rueda de prensa que se celebraba el día de ayer en la sede del 112 de la Comunidad de Madrid, en la que también señalaba al Ejecutivo de Sánchez como el responsable de tomar la decisión.
A renglón seguido, amparaba que las comunidades del PP mantienen la “comunicación permanente” y consideraba que “la labor del Gobierno” la estaba realizando “el líder de la oposición”, Alberto Núñez Feijóo. Asimismo, en varias cadenas de televisión y emisoras de radio, en un tono más o menos duro según la entrevista que se recupere, acusaba al Ejecutivo de coalición de la imagen dada al mundo y pedía una mayor “transparencia”. “Un país como el nuestro, con luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo”, indicaba haciendo hincapié en que se trata de algo que “puede volver a ocurrir”.
En una primera reacción Ayuso acusó directamente al Gobierno de mantenerse en el poder “sin planes a largo plazo” y considerando que a Moncloa le tiñe “la ideología y el sectarismo”. “Parece increíble que un país como el nuestro se pueda quedar a oscuras y que no se sepa qué ha pasado, de dónde viene ni las causas. (…) Las desconozco, pero pienso que no hay planes a futuro”, espetó.
La baronesa madrileña profundizó más, destacando que “faltan médicos, dependencia energética”, además de que las políticas están bajo el influjo de “la ideología y el sectarismo” para evitar una toma de decisiones “profunda”. “Eso lleva a España a apagones. Esta crisis nos tiene que enseñar a trabajar para evitarlas”.
Después rebajó el tono en algunas conexiones en directo pidiendo dejar a un lado "peleas entre administraciones", aunque solicitaba "recursos y dejarse de agendas". "No tengo ni idea de cómo se ha podido producir algo así", emitía. Sin embargo, mantuvo su preocupación por “la imagen que damos”. “Esto pasa en países del tercer mundo y en países de suma pobreza energética”.