El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, no destinó ni el 30% de lo presupuestado para la Renta Mínima de Inserción. En concreto, a partir de los datos que hace públicos el propio Ejecutivo regional se desprende que la región en la que el PP gobierna con mayoría absoluta no ha destinado ni el el porcentaje mencionado del total presupuestado para esta cuestión, y es que la administración Sol contaba el pasado 2024 con un presupuesto de 15.000.000 millones de euros para la RMI, de los cuales impulsó solamente algo más de 4.256.436,92 millones.

No es la única partida en la que el gobierno de la comunidad liderada por Ayuso se queda escaso, ya que ocurre lo mismo, por ejemplo, con las tarjetas monedero, donde la autonomía presenta un déficit evidente en tanto en cuanto el año pasado solamente puso en marcha el 25% de los fondos asignados desde Moncloa para ello. Esto último es un plan para que las personas en situación de pobreza o exclusión social pudieran tener acceso a una serie de alimentos o de productos básicos.

Destinar menos dinero a pesar de disminuir el presupuesto

Volviendo a la RMI, Madrid ha ido reduciendo la partido presupuestaria para esta cuestión con el paso de los años. Así las cosas, tal y como afirma la Cadena Ser en una información publicada este lunes, a pesar de que la región disminuyó el presupuesto en más de un 90%, la Consejería de Asuntos Sociales no ha entregado ni el 30% de lo previsto en los últimos doce meses.

Solo un ejemplo de esto se encuentra en diciembre de 2024 cuando, según los datos, la ayuda llegó únicamente a 475 familias. Pero es que la cantidad es aún menor desde que entró en vigor el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que otorga el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La oposición ha protestado por esta situación en la Asamblea en tanto en cuanto el PSOE ha presentado una Proposición No de Ley (calificadas como PNL) con la que emplaza al equipo de Ayuso a que transforme la normativa para que las ayudas, tal y como sucede en otras comunidades, puedan coexistir.

Lorena Morales, portavoz de Políticas Sociales del PSOE en la cámara regional, ha exigido al equipo de la lideresa regional que exige a Ayuso “que eleve la cuantía para equipararla a los niveles de País Vasco o Navarra, que casi nos duplican”. Así se refería Morales a la reforma del RMI que, otras comunidades -no así la madrileña- han llevado a cabo, para tratar de adaptarla a esa coexistencia que reclama con el IMV estatal. Los socialistas reclaman igualmente a la Comunidad la “compatibilidad y complementariedad del ingreso mínimo vital y de la renta mínima de inserción”.

Los sindicatos también lamentan el modus operandi de la autonomía de Ayuso. Lo hace, Comisiones Obreras (CCOO), a través de un informe que contiene datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) según el cual 1,4 millones de madrileños se encuentran actualmente “en riesgo de pobreza” a la vez que cifra en más de 400.000 las personas que “viven con carencias materiales severas”.

Entretanto, la Red de Lucha contra La Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) sitúa a la Comunidad de Madrid en el quinto puesto de la tasa de riesgo de exclusión social, uno más -el sexto- en lo referido al riesgo de pobreza.