El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a adjudicar el suministro de comida para residencias de mayores a la plataforma Femar S.L. (Femar), quien en el pasado ha dado alimentos en mal estado y ha recibido varias sanciones y muchas quejas, precisamente, por este tema.
En la ocasión que concierne a estas líneas, se trata de la prórroga de un contrato ya existente y que abarca varios centros, no solo de mayores, sino también de menores (21) y una residencia maternal. “Ha renovado todo”, confirma la diputado del PSOE de Madrid (PSOE-M) y portavoz en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales, Lorena Morales.
En el caso presente, lo que más llama la atención es que el contrato finalizaba en abril del año que viene (2025) y el gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha extendido por un año más, hasta el mismo mes de 2026, cuando todavía no ha terminado el presente. Entretanto, los precios de los menús continúan siendo irrisorios: de 6,48 euros para los lugares de la tercera edad y de 8,73 para los de menores.
Femar ha tenido serios problemas en tanto en cuanto ha recibido críticas no solo a viva voz, sino también de una manera más formal en tanto en cuanto ha sido objetivo de demandas. De hecho, hace poco que la firma fue protagonista de un episodio de estas características, y es que hace dos semanas se intoxicaron más de 30 menores en una residencia y una escuela infantil de Torrelodones después de que se rompiera -otra vez- la cadena del frío. Ahora el quid de esa cuestión reside en si la ruptura se dio por parte de la compañía o en la cadena de los centros.
Sea como fuere, la política que habla para este artículo, a su vez una de las históricas a la hora de intentar hacer justicia en materia de residencias, incide en que a la Comunidad de Madrid “no le importa nada la salud de las personas en residencias”, ni de otros enclaves, refiriéndose en este caso por ejemplo a los comedores sociales, donde también llegan estos alimentos. Ello le sirve para recordar que la población a la que llegan los productos es, además, en un porcentaje muy alto, vulnerables.
"Le da igual seguir poniendo miseria hasta, al menos, abril de 2026"
En este sentido, la portavoz socialista denuncia que “interesa un bledo” al Ejecutivo regional “todo lo que no sea hacer negocio”. “¿Qué más da si siguen poniendo miseria hasta, al menos, abril de 2026?”, pregunta con ironía antes de lanzar una propuesta a la baronesa autonómica: “Me gustaría que Ayuso vaya todos los días a comer allí. Durante un mes solamente. Y si le gusta, nosotros dejamos de reclamar nada”.
“Cuando vea la miseria que ella misma está sirviendo y que además no alimenta a las personas mayores y los niños, a lo mejor recapacita”, indica, aunque se le antoja complicado porque “para eso tendría que tener vergüenza, y creemos que no tiene ninguna”.
"No nos dejan ver los informes"
Para poner pie en pared contra esto, el grupo parlamentario cuenta a ElPlural.com que tienen desde hace tiempo una Proposición No de Ley (PNL) registrada, porque “es demencial”. “Deben dejar esta gestión en manos de lo público, de donde nunca debió salir”, concluye. Y, para más inri, evidencia que les preocupa la prórroga “de todos los lotes”, dado que el resto de empresas “tampoco son muchísimo mejor”.
Por si fuera poco, la diputada trae a colación que le está resultando muy complicado acceder a los informes de Quimicral, donde aparecen todos los problemas de las compañías en este sentido. “Sabemos que es lo mismo de siempre, pero no nos dejan ver los informes”, lamenta.
Informes de Quimicral
Los informes señalados, de los que se hizo eco varios medios de comunicación, entre ellos ElPlural.com, se refieren precisamente a las incidencias de las compañías que en ellos aparecen.
En este aspecto, el documento ejemplifica cómo a residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, centros ocupacionales de menores o sitios de personas con discapacidad llegaron durante meses alimentos “en mal estado”, comida de “mala calidad” o que, directamente “no da la ración”, mismas palabras con las que lamentan la situación algunos profesionales de los centros.
Sanciones a Femar
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionaba en fecha de julio de 2024 a siete distribuidoras de alimentos, entre las que se encontraba precisamente Femar. En aquel toque, la CNMC sancionaba a Femar con 2.448 euros como motivo de tres infracciones.
El organismo desmantelaba por aquel entonces a tres cárteles que se repartían el suministro de alimentos a hospitales, residencias de mayores, centros penitenciarios e instalaciones del Ejército después de una investigación que se inició gracias a las consultas sobre ciertos contratos que realizaron a funcionarios de otras administraciones.
En total, aquella multa fue a parar a siete empresas y cinco de sus directivos: Plataforma Femar, S. L. (Femar), Acacio, S.L. (Acacio), Serviline Foods, S. L. (Serviline), Asesores Llangon, S. L. (Llangon), Leonesa de Patatas, S. L, Hermanos Vidal, S. L. (Hnos. Vidal) y Frutícolas Ateca, S. L. (Ateca). La cuantía total ascendió a los 3,13 millones de euros a empresas y a los 176.100 euros a directivos.