Como cabía esperar, la Comunidad de Madrid recurrirá la decisión del Gobierno de España de nombrar la Real Casa de Correos, ubicada en la Puerta del Sol, como Lugar de Memoria Democrática.

El equipo de la presidenta madrileña recurrirá la decisión, plasmada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) mediante un recurso contencioso-administrativo que presentará ante la Audiencia Nacional por una acción que considera como “sectaria y contraria a la verdad”.

"Contraria a la Historia y a la verdad"

Ha sido el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, quien ha señalado en rueda de prensa este miércoles tras la reunión del Consejo de Ministros, que el Ejecutivo de la Autonomía actuará de esta manera, entendiendo su oficialización como una “resolución sectaria y contraria a la Historia y la verdad”.

En esta defensa, entiende la Comunidad de Madrid que hacer justicia en estos términos sesga la historia, ya que el edificio tiene más de 250 años de historia y una vinculación “evidente” con el periodo de la Ilustración”, “sin perjuicio de que quieran declarar como lugar de memoria la Dirección General de Seguridad como institución, ya que tuvo muchas sedes tanto en la República como durante el franquismo”.

“Tratar de vincularlo con una pequeña parte de su dilatada historia sólo puede responder a un intento sectario de manosear a esta institución”, ha clamado el consejero, apostillando que el lugar que acoge el reloj más famoso de España está “completamente resignificado” y se corresponde con la sede de la Presidencia de la región y “casa común de todos”.

Con esta opinión, aseveran que presentarán “de inmediato un recurso porque nos ampara la Ley, la verdad y la historia”. “Nos amparan los expertos; y defenderemos la Institución y la historia de este edificio del autócrata Sánchez”.

Con todo, contempla que “el expediente ya ha caducado porque ha pasado más de un año de incoación” y “hasta la publicación de la decisión, dando por bueno que el acto de publicación es el de notificación de la resolución”.  

Revés del Tribunal Constitucional

El pasado mes de abril, la región madrileña ya se llevó un revés por parte del Tribunal Constitucional (TC). Tal y como informó la corte de garantías, el Pleno adoptaba esta decisión al admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el responsable del Ejecutivo central, en relación al artículo 4 de la Ley 8/2024, de 26 de diciembre, de medidas para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid, que añade los artículos 87,88 y 89, apartados 2 y 3, a la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y la Administración de la región.

El Ejecutivo había invocado mediante recurso al artículo 161.2 de la Constitución, y el tribunal suspendido la vigencia y aplicación del citado artículo, desde la fecha de interposición del recurso (a 27 de marzo) para “la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales”. Asimismo, alegó que era contrario a la Carta Magna.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover