El Partido Popular madrileño bajo la dirección de Isabel Díaz Ayuso da un paso más en torno a la investigación sobre Begoña Gómez. Este martes, la comisión centrada en el presunto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a la esposa del presidente del Gobierno ha quedado constituida en la Asamblea de Madrid, con la Presidencia en manos del PP y la Vicepresidencia en manos de PSOE.

La Cámara de Vallecas ha cogido a las 11:30 horas la sesión constitutiva de la Comisión, presidida por la vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, Ana Millán. En la misma la vicepresidenta tercera de la mesa de la Asamblea, Susana Pérez Quislant, ha sido designada presidenta de la comisión con los 70 votos del PP, mientras que el portavoz adjunto del PSOE Jesús Celada ha logrado el segundo puesto con los 54 votos de su partido y de Más Madrid, que le ha apoyado. El secretario de la mesa de la comisión será el portavoz de Educación del PP, Pablo Posse Praderas.

Con esta sesión arranca la cuenta atrás para el llamamiento de Gómez y del rector de la UCM, Joquín Goyache, que el PP adelantó este lunes para la primera sesión de la misma, que se espera para mediados de noviembre.

Además, el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, apuntaba que en base a lo que se fuese descubriendo en esta primera sesión se plantearían llamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a otros "altos cargos" el Gobierno central. 

Ayuso: “La universidad no puede convertirse en un lobby del Gobierno”

Prácticamente al tiempo de la constitución de la comisión de investigación, la presidenta Díaz Ayuso ha defendido en un acto desde la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Madrid que “la universidad pública es excelencia y no puede convertirse en un lobby que nace en la mesa del presidente del Gobierno y acaba en un centro de intercambio de favores entre empresas porque llegará a la colonización de todo, de instituciones, de empresas”.

Aludiendo a la reputación de la Complutense, Ayuso ha señalado que se le está infringiendo un “daño terrible”, por lo que ha abogado por determinar “cómo se ha organizado” este caso en aras de “reformar” la institución y “respaldar su buen nombre”.

Valoración de Génova: "Una decisión autónoma"

Al dar a conocerse esta noticia, este lunes, en la rueda de prensa semanal de Génova, el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, acuñó la decisión del PP de Ayuso como “autónoma”.

"Estábamos informados de las pretensiones del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid de convocar a la señora Gómez", aseguró Sémper, expresando a su vez el “máximo respeto” hacia lo que deciden “las asambleas legislativas, en este caso, la Comunidad de Madrid”.

"Entendemos que, en atribución de sus competencias, la Asamblea de Madrid para controlar y para fiscalizar la buena gobernanza de la Universidad Complutense, llama a alguien sobre quien existe una sombra de sospecha sobre trato de favor", ha manifestado. Por eso, Sémper reiteró que se trata de "una decisión autónoma" que "toma la Asamblea de Madrid sobre una materia de su absoluta competencia". "Con lo cual, poco más que añadir", zanjó entonces.

Asimismo, y después de si el PP de Ayuso había mantenido contacto con Génova antes de registrar esa comparecencia, Sémper lo confirmó asegurando que estaban "informados". "Es una decisión que no podemos sino respetar, como no puede ser de otra manera", apostilló.