Madrid, una de las ciudades más afectadas por el problema de la vivienda y en la que el Ministerio de Consumo ha detectado más de 15.000 viviendas turísticas ilegales, sigue sin rumbo para fijar unas directrices claras que ayuden a los madrileños en la crisis del acceso a la vivienda. La prueba de ello es la reunión de este jueves del Observatorio de la Vivienda y la Rehabilitación de la capital, que el Partido Popular de José Luis Martínez-Almeida la ha convertido en una comparsa del lobby de los promotores inmobiliarios.

Este órgano estratégico, adscrito al área de Gobierno de Políticas de Vivienda, tiene como finalidad obtener un mejor conocimiento y diagnóstico del sector residencial y de la vivienda, y su principal función es el seguimiento, asesoramiento y coordinación en materia de evolución de los inmuebles residenciales en el término municipal de Madrid. Para ello cuenta con la representación del gobierno municipal y un técnico designado por cada grupo municipal, así como entidades como la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), el Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid, el Colegio de Administradores de Fincas o la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.

No obstante, destaca en esta reunión, en la que se han presentado las líneas de trabajo para la elaboración de su informe anual, según ha podido comprobar ElPlural.com tras tener acceso al documento de dicha cita, que el PP de Martínez-Almeida ha cedido a ASPRIMA, una asociación patronal de inmobiliarios que ha mostrado abiertamente su oposición a la vivienda pública, la tarea de analizar la situación de la oferta y la demanda de la vivienda en la capital, los precios y las cuestiones coyunturales.

Con esta decisión, el Gobierno municipal de Martínez-Almeida está convirtiendo el Observatorio en un espacio de propaganda del lobby de los promotores inmobiliarios de Madrid y que hacen campaña por el PP. La situación es tal que han cedido a los mismos uno de los puntos más importantes del informe, que es analizar la situación del mercado de la vivienda en Madrid, un análisis que debería abordarse participativamente en el seno del órgano. Y se lo ceden nada más y nada menos que a ASPRIMA, la patronal que se ha caracterizado por mostrar su apoyo al Partido Popular, su oposición al liderazgo público en materia de las políticas de vivienda, sus férreas posiciones críticas a potenciar el parque de vivienda público o por pronunciar afirmaciones como que la vivienda asequible es “inviable”.

Y por ello, el partido líder de la oposición en el consistorio madrileño, Más Madrid, ha denunciado lo que consideran un intento de instrumentalizar un órgano municipal al servicio de los intereses del lobby inmobiliario. “Almeida no se corta y pretende que la patronal de los promotores inmobiliarios sea quien analice la situación del mercado de la vivienda de Madrid y que lo haga en nombre del Observatorio municipal de Vivienda”, señala Lucía Lois, concejala de Más Madrid y portavoz de vivienda, en declaraciones a ElPlural.com.

“No teníamos ninguna duda de que el gobierno del PP es una marioneta del lobby inmobiliario, sin más posición política que la de facilitarle el negocio a empresas muy poderosas mientras se dispara el precio de la vivienda. Pero convertir un espacio institucional en un escaparate para difundir esos intereses en nombre del Ayuntamiento de Madrid y del resto de entidades allí representadas es una obscenidad”, añade.

Además, Lois denuncia que algo que han presentado como un “supuesto proceso participativo dentro del Observatorio para elaborar el informe entre todas las partes”, curiosamente, se le ceda a dedo la parte más importante, que es la dedicada a profundizar en la situación del mercado de la vivienda, a quienes representan unos “intereses económicos evidentes”: “Lo que quieren el PP y ASPRIMA es elaborar un panfleto con más ideología y argumentario empresarial que un análisis riguroso del problema de acceso a la vivienda que hay en la capital. Es una pantomima de la que no vamos a participar”.

ASPRIMA, abiertamente en contra de la vivienda pública

En primer lugar, la sintonía entre PP y ASPRIMA ha resultado una evidencia cuando la asociación de promotores inmobiliarios mostró su apoyo al Plan Urgente de Vivienda que presentó el Partido Popular a finales del pasado mes de enero. Se trataba de un plan de 30 medidas con el que querían buscar unificar trámites administrativos y reducir los plazos de construcción.

En esta ocasión, desde ASPRIMA resaltaron que como la mayoría de medidas del plan eran competencia de las comunidades autónomas, estas se aplicarían de manera inmediata en los territorios gobernados por el PP.

En lo relativo a su oposición al liderazgo público en las políticas de vivienda, destacan las palabras de la presidenta de la patronal, Carolina Roca, que afirmó en una entrevista que “es inviable producir vivienda protegida o asequible”. Además, ésta también ha llegado a declarar que “potenciar la vivienda pública por encima de la privada tiene muchos inconvenientes” y que “intentar solucionar el problema de la vivienda desde lo público es una quimera”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio