El Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, ha reactivado un plan urbanístico que permitiría la construcción de once edificios en los jardines y huertos del Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el paseo de la Habana 198. La decisión ha chocado con una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), los informes de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid y el propio Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso, que reconocieron el valor histórico y patrimonial del conjunto.

La Asociación Defensa Patrimonio de Chamartín de la Rosa (ADPCR) ha alzado la voz una vez más, formalizando las correspondientes alegaciones al proyecto municipal, que se ampara en una modificación del Plan General de Madrid de 1997 “para la catalogación de las edificaciones y jardín de interés existentes en la parcela situada en el paseo de la Habana número 198 y la creación del área de planeamiento específico”.

El 3 de abril de 2018, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el Decreto 28/2018, por el que se declaraba Bien de Interés Patrimonial (BIP) el Noviciado de las Damas Apostólicas. La protección inicial solo alcanzaba al edificio, pero la ADPCR no se quedó conforme, y su recurso derivó en la sentencia 777/2019, de 20 de diciembre de 2019, del TSJM, que extendió el efecto legal a los más de 16.000 m² del conjunto, incluyendo los huertos y jardines que rodean el convento.

“No se trata de proteger en sí mismo el jardín o las huertas, sino de proteger el conjunto, puesto que el conjunto es lo que presenta interés como rememoranza histórica de la forma de vida que representaba. Vida en la que se configuraba como un todo inseparable la construcción y los jardines y las huertas.… no se puede concebir el noviciado sin las tierras que le rodean, pues le servían de huerta, de jardín de recreo, de cementerio, de oración como el patio o los patios interiores", subraya la sentencia.

El fallo del TSJM obligó a la Comunidad a rectificar, anulando el decreto inicial y publicando el Decreto 11/2021, con el que se extendía la protección a toda la parcela. Un movimiento que no dejaba lugar a dudas sobre la unidad indivisible del conjunto.

El propio Ayuntamiento es consciente del riesgo legal en el que incurre. La Abogacía General de la Comunidad de Madrid lo dejó por escrito en un informe del 28 de diciembre de 2022, que forma parte del expediente: “Si finalmente se instalasen edificaciones en dos zonas de la parcela que ninguna relación guardarían con la finalidad histórica del Noviciado, la aprobación de la propuesta de planeamiento planteada podría incurrir en una causa de nulidad de pleno derecho, como se indica en el artículo 103.4 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que establece que: ‘Serán nulos de pleno derecho los actos y disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento’.”

La ADPCR lo resume en tres puntos jurídicos fundamentales que hacen inviable e incluso directamente ilegal construir once edificios sobre lo que tanto para la Justicia, la propia Comunidad de Madrid (Decreto BIC), como para la Abogacía General de la Comunidad, supondría vulnerar la legalidad acreditada por diferentes actos jurídicos.

El pulmón verde de Chamartín

Sin embargo, más allá de todas las razones legales mencionadas, existen otras cuestiones para la suspensión de este proyecto, relacionadas con el gran valor paisajístico y medioambiental que hace aún más incomprensible la iniciativa municipal. Los huertos y jardines del Noviciado representan el segundo espacio forestal de Chamartín, solo por detrás del parque de Berlín. Además, esta zona posee una gran biodiversidad, con más de 400 árboles, de los que 200 serían talados para levantar las nuevas construcciones.

Desde la ADPCR han insistido en que la destrucción de este entorno supondría un golpe a la lucha contra el cambio climático. “Entendemos que el Ayuntamiento debe procurar el bien general, además de respetar las leyes y sentencias”, han recalcado.

La ADPCR ha querido realizar un mensaje final contundente, agradeciendo a los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid que, junto a sus alegaciones, se han opuesto a este descabellado plan urbanístico, así como a las numerosas asociaciones y colectivos que han compartido esta negativa. Además, ha querido también difundir un comunicado a la ciudadanía, sobre todo a los vecinos de Chamartín, a los medios de comunicación e incluso a diversas organizaciones locales y nacionales para que continúen con la defensa del patrimonio y la conservación de la biodiversidad y el medioambiente.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio