Descubierta a finales del mes de junio del pasado año, esta cueva se halla en la zona de La Araña, a 11 kilómetros del centro de la capital a cuyo término municipal pertenece y muy cerca de Rincón de la Victoria. Tras su hallazgo, la gruta pasó a denominarse Cueva de la Maravilla Blanca. La fábrica de cemento de la multinacional FYM-Heidelberg descubrió la gruta durante la actividad ordinaria de la empresa al ubicarse en su amplia zona de explotación.

Desde entonces se ha generado una fuerte polémica entre quienes defienden que se siga investigando y se proteja como bien de interés cultural y natural, y los partidarios de su eliminación para ampliar los objetivos de la empresa cementera brasileña.

Tras una primicia de la revista digital malagueña 'El Observador' y una denuncia de IU Málaga, se ha conocido que previsiblemente en un plazo de 24 a 48 horas la cueva va a ser demolida con el beneplácito y autorización de la Junta de Andalucía. Según ha desvelado en primicia este medio, los explosivos para su demolición ya han sido colocados.

Según la portavoz de IU, Remedios Ramos, “La denuncia reclama que se adopte el principio de precaución, de forma que se paralice la voladura y se siga explorando e investigando en la cueva. Junto a la petición de medidas cautelares en favor de la preservación de este espacio de alto valor natural, arqueológico y patrimonial. Hemos conocido que ya se han colocado las cargas explosivas y que los responsables de la cementera tienen prisa para convertir en sacos de cemento una cueva prehistórica como la de la Maravilla Blanca, que cuenta con formaciones geológicas de extraordinario valor únicas en todo el mundo”.

“Hito geológico de relevancia mundial”

Expertos geológicos defensores de la gruta han afirmado que “Lo excepcional ha sido el descubrimiento de un conjunto de estegamitas de las que solo existían hasta el momento en el mundo pocas reseñas en tres cuevas del planeta. En esta cueva se han referenciado más de cien ejemplares en perfecto estado de conservación, muchas de ellas activas, en formación y crecimiento actualmente, de variadas dimensiones y morfologías, de hasta un metro y medio de altura alguna de ellas, que la convierten en un hito geológico de relevancia mundial”

En agosto del pasado año, desde la empresa de ocio cultural Yacimientos de La Araña, se afirmaba que se trata de una cueva viva y la única de Málaga de estas características, destacando que el valor geológico de la cueva es enorme, “pues cuenta con pilares cincelados por el agua y el paso del tiempo, techos en forma de bóveda, además de estalactitas y estalagmitas de gran tamaño y un color blanco y brillante que la hace diferente”.

Además de ello, la cueva se ubica el macizo calizo de La Araña, próximo a un conjunto kárstico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía. En aquellas fechas la Junta de Andalucía afirmaba su compromiso para proteger esta importante cavidad incluso más allá de que existieran o no restos arqueológicos.

El Ayuntamiento aprueba su ampliación

Curiosamente, en junio pasado, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga (también del PP como la Junta de Andalucía), aprobaba la ampliación de fábrica de cemento. Para ello, una comisión municipal daba vía libre a un plan especial para reordenar y planificar esa superficie. Esa era una de las condiciones que impuso el nuevo propietario de la empresa, la brasileña Votorantim Cimientos. Esta multinacional brasileña anunció en noviembre de 2021 que adquiriría al grupo alemán FYM-Heidelberg Cement Group la cementera malagueña pero, la aprobación de este plan especial, era fundamental para cerrar esa operación.