El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) mantiene relaciones contractuales con la empresa israelí Teva Pharma que comprenden miles de euros, ya que esta compañía internacional es adjudicataria de un concurso público para la adquisición de una serie de fármacos. En concreto para este año el importe asciende a 548.093 euros. 

Sin embargo, el genocidio que el Gobierno de Benjamin Netayahu está cometiendo en Gaza ha llevado a poner las miradas sobre este asunto y esta misma semana la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé ha pedido al Gobierno autonómico que resuelva de "manera inmediata" todos los contratos con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas "en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados".

Lo ha hecho a través de una proposición no de ley, en la que se pide también que se adopten medidas para estas compañías "no puedan presentarse a las nuevas licitaciones".

Durante la presentación del texto en rueda de prensa, Tomé ha insistido en que el Principado de Asturias no se puede "poner de perfil ante el genocidio en Gaza".

El Ejecutivo autonómico, según recogen distintos medios locales, ha avanzado,  a través de la  Consejería de Salud, que "analizará" el contrato que suscribe con la farmacéutica y que estudiará "cómo puede afectar cualquier decisión que tomemos en relación con la salud de las personas". No obstante, ha enfatizado que "estamos muy concienciados con el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y también muy comprometidos".

En esta línea, ha recordado la necesidad de ser "respetuosos con el cumplimiento de la normativa contractual" con la multinacional y ha precisado que "tenemos una responsabilidad con la salud de las personas que necesitan estos productos". 

"Conocemos de primera mano la magnitud de la tragedia humanitaria porque estamos tratando a algunos pacientes menores de edad con enfermedades oncológicas o grandes traumatismos, y a sus familias, que han sido evacuados de la zona de conflicto", han detallado, al tiempo que han precisado que "Teva Pharma es adjudicataria por concurso público del suministro de una serie de fármacos necesarios para el cuidado de la salud de los pacientes".

"El terrorismo no se vence matando civiles"

Este mismo jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tachó la estrategia emprendida por Benjamin Netanyahu de "profundamente equivocada" y destacó que "el terrorismo no se le vence con un ataque indiscriminado a la población civil" como el que se está produciendo en Gaza. 

Tras reunirse con el canciller alemán, Friedrich Merz, Sánchez reiteró su condena del atentado de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y volvió a exigir la liberación de todos los rehenes que aún están en manos del grupo terrorista, pero insistió en que la respuesta que se está dando no es la correcta. 

 Insistiendo en que "el pueblo de España es un pueblo amigo del pueblo de Israel", recordó que nuestro país sufrió el terrorismo de ETA y también el mayor atentado yihadista en suelo europeo, el del 11-M, por lo que "sabemos cómo vencer al terrorismo". "Y desde luego no se le vence como está haciendo Israel, haciendo un ataque indiscriminado sobre la población civil, con más de 60.000 muertos", subrayó. 

"El resultado de todo ello no va a ser solamente una Israel más aislada, sino también una Israel más insegura y, por supuesto, una región mucho más insegura de lo que ya era antes de este terrible atentado de Hamás hace dos años", alertó.

El presidente del Gobierno defendió la importancia de trasladar al Gobierno de Benjamin Netanyahu que "su estrategia está profundamente equivocada", porque" no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio