El proyecto de macrocelulosa que la multinacional Altri quiere implantar en el concello lucense de Palas de Rei no deja de generar noticias. Ahora, en medio de los cálculos para la financiación de la factoría, tras el no del Gobierno central a una de las ayudas en materia de descarbonización, cae la primera pieza política y no es poco relevante.

Se trata de María del Carmen Martínez Ínsua, que hasta ahora ocupaba el cargo de directora general de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia. Martínez Ínsua no es una desconocida puesto que ocupaba este cargo desde la segunda legislatura de Alberto Núñez Feijóo como presidente gallego (2013) hasta ahora, es decir, 12 años a los que ahora pone fin y que adelantó El Correo Gallego en las últimas horas. 

La dimisión de la directora general de Patrimonio Cultural tiene una incidencia directa en relación con el proyecto de Altri, puesto que su firma está plasmada en el polémico informe en la materia que avala la llega de la fábrica de celulosa y que la Plataforma Ulloa Viva ha denunciado que se basa en análisis pagados por la propia compañía portuguesa. 

Esta previsto que esta salida se ratifique hoy mismo en el Consello da Xunta y se confirme con su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Del citado informe avalado con su rúbrica se señala que la gran chimenea que tendrá la macrocelulosa si finalmente se hace realidad, con sus 75 metros de altura, se convertirá en "un icono". Desde Ulloa Viva circunscriben esa afirmación al impacto que la factoría tendría en el Camino de Santiago que discurre muy próximo, de manera que la chimenea, además de "icono", junto con toda la fábrica, se transformaría en "un elemento arquitectónico atractivo".

En el mencionado informe se avala esto proponiendo, incluso, para la consecución de ese objetivo de mimetizarse con el entorno, los colores que debe tener la chimenea, hablando de tonos verdes, marrones o grises, unido a su forma  y mediante "elementos decorativos o artísticos".

Este visto bueno fue firmado por María del Carmen Martínez ínsua, quien según informan hoy algunos medios, es funcionaria de la Xunta desde hace más de tres décadas. 

Se desconocen los motivos por los que esta alto cargo ha decidido dar un paso a un lado, aunque la controversia generada alrededor de los informes relativos a su materia podría ser la principal razón.

Icomos España se desmarca

Esta dimisión coincide en el tiempo con diferentes movimientos con impacto en el proyecto de Altri. Así, Icomos España se ha desvinculado de forma tajante de los polémicos análisis sobre impacto visual y patrimonial, los mismos firmados por Martínez Ínsua y que podrían haber provocado su dimisión.

Lo hacen porque dichos informes "contratados, pagados y presentados por Altri ante la Xunta el 23 de enero", tal y como ha denunciado Ulloa Viva, fueron elaborados por expertos relacionados con esta firma, aclarando que lo hicieron "a título personal y privado". Incluso, desde Icomos se ha puesto de relieve que, al margen de una reunión celebrada con responsables de la Xunta de Galicia en abril de 2024, no ha tenido más comunicaciones por parte del Gobierno autonómico o de la multinacional lusa, un dato que, según la Plataforma Ulloa Viva pone de manifiesto que "todos los pasos posteriores (contratación, redacción y presentación por Altri de los informes mencionados) se hicieron al margen de Icomos-España".

En su comunicado, Icomos pone sobre la mesa que "desconoce tanto la naturaleza de los documentos a los que hacen referencia las publicaciones periodísticas de los últimos días como los procedimientos seguidos para su contratación", dejando claro que, aunque los firmantes de los controvertidos informes "son actualmente miembros de la organización, y forman o han formado parte de diferentes juntas directivas", Icomos España no ha tenido participación alguna en su preparación. 

Ahora, aunque la Xunta tratará de pasar por encima de esta dimisión con rapidez, no puede evitar que los diferentes actores implicados sigan siendo noticia debido a esta salida de la directora general de Patrimonio Cultural y a la reacción de una entidad del prestigio de Icomos España. Además, hay que tener en cuenta que estos solo han sido dos de las decenas de informes que han servido a la Xunta de Galicia para dar luz verde a la macrocelulosa. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio