El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles la moción por la autonomía leonesa con los votos a favor de PSOE y UPL y el rechazo de Partido Popular y Vox. En concreto, ha salido adelante con 13 apoyos, frente a los once votos en contra de la derecha y la ultraderecha.

La moción presentada por UPL solicita a la Junta de Castilla y León que se inicien los trámites para la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, que englobe a León, Zamora y Salamanca, conformándose como la 18ª del país. Lo han solicitado al considerar que está "amparada en el artículo 2 de la Constitución Española", que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones.

PSOE y UPL cogobiernan la Diputación de León desde 2019 y UPL, quienes han presentado la moción, ha defendido el voto favorable para la constitución de una autonomía propia por razones económicas y demográficas. “Estamos en el momento histórico de hacer valer lo que se defendió al principio del proceso autonómico”, ha dicho el portavoz de UPL, Valentín Martínez.

Por su parte, la vicepresidenta por el PSOE, Ana Arias, ha dicho que los leoneses deben sentirse “orgullosos” y que por ello sufren “cuando desaparece la gente” de su territorio: “En los últimos 25 años hemos perdido población de manera alarmante”. “El objetivo común debe ser salvar León, que la provincia rompa la tendencia de pérdida de población, que se promuevan nuevas oportunidades, que se cree trabajo (…) Aunque somos una región no tenemos el papel en los centros de poder que nos corresponde”, ha añadido.

En concreto, esta moción pide a las Cortes de Castilla y León y a las Cortes Generales que se den por enteradas del apoyo de la Diputación de León sobre la creación de una autonomía propia para la Región Leonesa, para lo que instan a que se lleven a cabo las medidas oportunas para su configuración.

Además, este paso en la Diputación de León se suma a los apoyos de otros 63 ayuntamientos de la Región Leonesa que ya aprobaron iniciativas similares en los últimos años y entre los que se encuentran poblaciones como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre o Valverde de la Virgen.

"Más que un derecho, una necesidad"

En defensa de la iniciativa, el leonesista Valentín Martínez ha remarcado que “más que un derecho es una imperiosa necesidad” que la Región Leonesa se constituya como una autonomía propia.

Además, ha remarcado que se trata de una “región histórica” que estaba oficialmente reconocida al aprobarse la Constitución, por lo que le ampara a ejercer el artículo 2 de la Carta Magna. “La evidente disconformidad de la mayoría de los leoneses respecto a su integración en la comunidad autónoma de Castilla y León es otro motivo para ejercer este derecho”, ha explicado.

En el mismo sentido, el dirigente de UPL ha recordado las 100.000 personas que se manifestaron en mayo de 1984 para reclamar una autonomía leonesa o las miles de decenas de personas que volvieron a las calles en febrero de 2020 para reclamar la autonomía.

Conviene recordar al respecto que este renacer leonesista empezó en diciembre de 2019 cuando el socialista José Antonio Diez al frente del Ayuntamiento de León aprobó la primera moción en favor de la creación de esta autonomía propia, lo que desembocó en la posterior cascada de aprobaciones en otros consistorios de mociones similares.

Antes de finalizar, Valentín Martínez ha justificado la moción en “los pésimos datos leoneses en índices como la tasa de juventud, la tasa de vejez o el índice de envejecimiento, siendo actualmente las tres provincias de la Región Leonesa las más envejecidas de la comunidad de Castilla y León, de la cual eran la segunda, cuarta y séptima más envejecidas cuando esta se formó en 1983”.

El PP presenta su propia propuesta

El Partido Popular, que ha votado en contra, ha presentado una moción alternativa en la que han llamado a un "leonesismo útil" y en la que instaba a las administraciones a incrementar sus inversiones en la provincia.

La propuesta alternativa ha sido rechazada con los votos en contra de UPL y PSOE, que han criticado a sus adversarios por atribuir los problemas territoriales "a todas las administraciones menos a la que ha gobernado la comunidad durante 37 años".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes