No habrá otra DANA como la del 29 de octubre de 2024, y no porque a nivel climatológico no pueda producirse, sino porque la respuesta en ningún caso será la misma.

Eso quieren garantizar los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, que se preparan para futuras emergencias. 

Una de las últimas medidas que han puesto en marcha es la creación de una red de comunicación alternativa mediante walkies. Para ello se han diseñado equipos de intervención vecinales coordinados, que podrán mantener el intercambio de información si hay una caída de la red eléctrica o de telefonía.  

Este proyecto, autogestionado en su totalidad, tiene como objetivo coordinarse con las administraciones locales y organizar la respuesta ciudadana ante las emergencias climáticas. "Es un ejemplo claro de cómo la sociedad civil puede ejercer un papel activo y riguroso ante este tipo de urgencias", destacan. 

Planes de emergencia con participación ciudadana

Por otro lado, desde estos Comités están decididos a que conseguir que en la elaboración de los planes de emergencia se cuente con la participación de la ciudadanía. 

"La DANA del pasado año evidenció la inoperatividad de los Planes de Emergencia existentes y la necesidad de formación en materia de autoprotección para toda la población", destacan desde estos grupos. 

Ya a finales de julio, los Comités hicieron llegar una batería de preguntas a los ayuntamientos  para conocer el estado de los diferentes planes y las medidas de urgencia que van a implementarse este otoño en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales, teniendo en cuenta que buena parte de las infraestructuras todavía no han sido reconstruidas. Asimismo, este mes de septiembre se ha presentado una petición urgente de interlocución con el cuerpo técnico de emergencias de la Generalitat Valenciana para poder plantear una coordinación y planificación a nivel autonómico.

Sin embargo, destacan, después de dos meses, solo los consistorios de Paiporta, Catarroja, Massanassa y Aldaia han respondido de algún modo a las preguntas planteadas, por lo que a lo largo de toda esta semana se han organizado diferentes actos en los que se ha abordado esta cuestión

Como colofón a estos días de intensa actividad, este mismo sábado se realizará una denuncia pública sobre el estado de los planes de emergencia y se plantará un olivo en memoria de las víctimas en el Parque de los jubilados del Barrio de la Torre, en València. El domingo se llevará a cabo otro acto público de denuncia a las puertas del Centro de Mayores Savia de Paiporta y a continuación se desarrollará la manifestación mensual de la Plataforma Mazón Dimisión.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio