Tuvo que pasar casi toda la mañana para que el ya president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, plasmara su dimisión en el registro, lo que convertía las palabras de primera hora del lunes en hechos. Sin embargo, el alicantino seguirá disfrutando de muchos de los privilegios que tenía hasta ahora como son servicio de chófer o coche oficial, además de su oficina y dos asesores, tal y como explicaba Jesús Cintora en el programa de RTVE Malas lenguas.
El presentador mostraba el papel de la renuncia del político en televisión, del que se hicieron eco otros compañeros de la profesión periodística, entre ellos los de este periódico, y recordaba que “sigue aforado”, lo que le blinda en cuanto a una posible investigación por lo ocurrido el día de la DANA, cuando estaba comiendo en El Ventorro mientras había daños, también personales, ya irreparables en la provincia.
Cintora criticaba también en plató que “dimite, pero de aquella manera”, porque “a la vez que dimite dice que lo deja todo encauzado y culpa a lo demás”. “Emplaza a Vox… Abascal ha dicho que ha hablado con él antes de renunciar (…) Vox tiene la sartén por el mango”, evidenciaba.
Después daría paso a Javier Aroca, quien en calidad de tertuliano habitual del espacio televisivo reforzaba esta idea: “La sucesión del PP en Valencia está atada y bien atada por las mayorías que respaldan a quien sea la persona sustituta, pero, sobre todo, por la extrema derecha, que es quien tiene el poder real en Valencia”. “Y Feijóo ha demostrado que no tiene ningún poder, porque es con la aceptación y el acuerdo de Feijóo (…) Si no, ¿para qué se reunieron?, ¿o es que el señor Mazón va por libre?”, preguntaba.
Mantiene el aforamiento
Lo más importante de cara a un hipotético futuro judicial al que pudiera tener que enfrentarse el que se mantiene en funciones como máximo responsable del PP valenciano mientras espera sucesor es que, con casi total seguridad, éste mantendrá el acta de diputado y podrá acogerse a las prerrogativas como expresident; mantendrá el aforamiento.
Por lo pronto, a más a más el jefe del Consell tiene asegurado el derecho a contar con dos asesores, una oficina, un chófer y un coche, como se ha expresado anteriormente. Todo ello a cargo del presupuesto de la Generalitat -es decir, público- y de manera vitalicia. Además, cubrirá los servicios de seguridad que se consideren necesarios.
De esta manera aparece reflejado en el artículo 3 de la ley 6/2002 del estatuto de los expresidentes, en el que también se apoyan los expresidentes Francisco Camps, Alberto Fabra o Ximo Puig.
Los plazos para un nuevo president
En lo estrictamente político, comienzan las quinielas formales para buscar el sustituto de Mazón. Suenan los nombres de la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que no recibiría a priori el respaldo del antiguo dirigente del PP; de Vicent Mompó, el nombre que suena con más fuerzas; o Juanfran Pérez Llorca. Mientras tanto, acecha el propio Camps, tal y como ha podido confirmar ElPlural.com.
En caso de no ponerse de acuerdo, podría haber elecciones muy pronto. Concretamente, disponen de 12 días hábiles para que un candidato sea designado oficialmente. Si para entonces no se logra, se llamaría a la ciudadanía a las urnas, pero en ningún caso antes del 6 de enero.
Por el contrario, si consigue que haya candidato designado oficialmente, se abriría oficialmente otro plazo. En este supuesto, contaría con entre tres y siete días hábiles para que se celebre el primer pleno de investidura. Sea como fuere, a finales de este mes habrá una primera votación para elegir sucesor.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover