Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save se han concentrado este sábado en el centro de la ciudad para denunciar las prácticas de la industria basada en la explotación animal. 

 El acto, que se ha desarrollado bajo el título 'Save Square", se ha basado en la proyección de diferentes vídeos y en charlas en las que se ha defendido el veganismo y se ha rechado especismo, la discriminación por especie de los animales.  

"Hemos estado mostrando con pantallas el sufrimiento y sacrificio que padecen los animales en la industria alimentaria: pesca, mataderos, lácteos y huevos, otras activistas han entablado conversaciones con los transeúntes sobre el veganismo y les hemos proporcionado folletos informativos para ayudarles en su cambio hacia un modo de vida respetuoso y ético con los animales", afirma la coordinadora de València Animal Save, María Jesús Puertes.

"Solo con un pequeño rato de nuestro tiempo contribuimos a que avance más rápido el veganismo y salvamos a más y más animales, por eso es necesario que cada vez más gente realice activismo en defensa de las víctimas diarias", añade. 

De forma paralela, y a través de un comunicado, València Animal Save ha denunciado cómo se inculca el especismo desde la infancia,  normalizando la esclavitud de los animales para la alimentación, la  vestimenta, el entretenimiento o la experimentación. "Se oculta esta realidad para que crezcan desconociéndola y a su vez la normalizan de manera inconsciente", lamentan. 

En la misma línea defienden también que la explotación de animales "deriva en una de las mayores causas de la crisis climática, los incendios", además de en "daños a las poblaciones indígenas, problemas de salud e, incluso, hambre en el mundo".

Vigilia a las puertas del matadero 

Además del acto que se ha desarrollado este sábado, la asociación tiene prevista para este martes 16 de septiembre una vigilia a las puertas del Matadero de Buñol. 

Comenzará a las 20.00 horas y el objetivo es tomar imágenes mediante fotografías y vídeos de los camioes que llegan con la carga de animales con el fin de visibilizar la realidad que estos sufren, de manera que se logre el mayor impacto posible en la ciudadanía. 

"Se busca que otras personas vean lo que pasa, tomen conciencia y se planteen adoptar el veganismo", sostienen. Asimismo, enfatizan, durante el acto se da una "emotiva despedida a los animales"

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio