Pasadas las 17.30 horas de la tarde de este martes, hora y media después de su comienzo, ha concluido la sesión de la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, que en esta jornada ha contado con la comparecencia del aún president en funciones, Carlos Mazón.
Tras haberse cumplido los dos turnos de intervención, Carlos Mazón ha abandonado la Sala B de Les Corts donde ha tenido lugar su comparecencia sobre la investigación en torno a la DANA. Ahora, la sesión vuelve a retomarse con la presencia de los distintos portavoces de los grupos parlamentarios.
"La Generalitat ha estado en primera línea, asumiendo el dolor, el desgaste, la gestión y responsabilidades. Y el gobierno de España de lado. 96 horas en movilizar al Ejército, hubo concentraciones ante delegaciones del Gobierno en algunas provincias. Pudo haber errores y he asumido la responsabilidad política más alta, y vienen aquí a decirme todo lo que me están diciendo", ha reprochado a la oposición.
"He soportado bulos, mentiras, ataques personales, campañas de toda índole; pero aquí estoy, dando la cara. Estoy aquí", ha reiterado. "Déjense de bulos y hacer una política lamentable con las responsabilidades políticas que se han asumido, pero sólo uno; el resto siguen en silencio".
"Asumí responsabilidades políticas de mi gobierno con tres personas, propuse esta comisión de investigación y cambié mi gobierno. No he dejado de dar explicaciones en todo momento. He asumido tal nivel de responsabilidad política que he terminado renunciando al cargo de presidente de la Generalitat. Nadie asume responsabilidades ni explicaciones del Gobierno de España, nadie dice con quién ni dónde comió; el único que da explicaciones, responsabilidades, remodela su Gobierno he sido yo. ¿Qué más nivel de comparación quieren hacer?", ha planteado en su defensa.
Mazón retoma sus explicaciones en la comisión de Les Corts. "No escuchar una llamada después de haber realizado 15 no significa haber estado incomunicado. Como igual se han tenido que retrotraer algunos sobre mi llegada al CECOPI. El nivel 3 y la emergencia nacional no se pidió porque ningún mando operativo lo propuso, el Gobierno manifestó que no la deseaba y porque no trae más efectivos o los trae antes", ha explicado.
"Cualquiera que plante la emergencia nacional sin saber esto no tiene ni la más remota idea de lo que es. Me fié del Gobierno, de que nos iba a traer el mayor nivel de colaboración posible. Feijóo me advirtió de que eso no ocurriría, y tenía razón", ha terminado subrayando.
"Cómo puedes decir esas cosas, que viniste aquí a Les Corts que llegaste tarde al CECOPI porque la carretera estaba inundada. Alucino con esta capacidad que tiene de sentarse ahí alejando cualquier tipo de emoción", ha reprochado Muñoz. "No va a decirnos qué hizo cuando dejó a Maribel Vilaplana y llegó al Palau en esos 37 minutos. ¿Se da cuenta que estas horas eran clave para salvar vidas? (...) Le pido que renuncie a su escaño, al aforamiento y que vaya ante la jueza de Catarroja a declarar para decir la verdad, y que nos haga llegar el discurso porque usted haya podido incurrir en cuestiones que no son verdad", ha reprochado José Muñoz.
"Un día te vas a preguntar si tenías la conciencia tranquila. Carlos Mazón, un tipo sin conciencia, ni tan sólo en la peor tragedia de los valencianos. Lo que ha dicho es la peor burla a las víctimas, al pueblo valenciano y a esta comisión. Viene aquí a contestar preguntas, no a dar un discurso de 23 minutos, no a excusarte", ha reprochado Baldoví.
"¿Qué presidente está perfectamente informado de lo que pasa en Utiel y se queda comiendo? ¿Qué clase de presidente es ese? Solo excusas, excusas y excusas. Un presidente que tiene a Utiel inundado y a la UME desplegada y se queda con el postre en la mesa. ¿Por qué no solicitó la declaración de Emergencia nacional?", ha culpado.
"A ustedes les corresponden dictar las recomendaciones para que esto no vuelva a suceder. Pero reconozco la labor de todos los profesionales que actuaron aquel día", ha señalado, remitiendo un documento que acreditan las actuaciones llevadas a cabo. "El sistema autonómico cumplió su misión, existieron avisos especiales con recomendaciones concretas a la población, se activaron las alertas según la información que se recibía, se enviaron más de 22.000 SMS aquel día".
"Las víctimas han sido la prioridad de mi gobierno y mía personal. No podemos rendir mejor homenaje que trabajar unidos para llegar a unas conclusiones que eviten una desgracia como esta", ha concluido en su primera intervención en Les Corts.
"Aquel día las personas que más sabían de agua estaban citadas en la Politécnica de Valencia. ¿No creen que si estas personas hubieran sabido la que nos venía encima no habrían cambiado sus agendas? Aquel mismo día, la directora general de Protección Civil se marchó a pesar de la alerta a Brasil. El presidente del Gobierno estaba en la India y cenando con su mujer. ¿Debería haber vuelto con la mayor urgencia a España?".
"Todo el mundo sabe dónde y con quién comí, a quién y cuando llamé, a qué hora llegué al CECOPI -del que no soy miembro-. ¿Han hecho públicas las llamadas del resto como yo he hecho? ¿Saben qué llamadas no recibí? Las de Pedro Sánchez, de Interior, Defensa, UME, de AEMET", ha reprochado.
"Estuve haciendo llamadas para conocer la evolución de la situación. Bien entrada la tarde, creía que estaba concentrada en Utiel y en cómo podía afectar a la rivera y a una posible rotura de la presa de Forata. Si la consellera Salomé Pradas hubiera sabido que el barranco del Poyo se estaba desbordando, me lo habría dicho, nadie le informó de ello. Nadie me pidió permiso para refutar ninguna decisión del CECOPI, ni el envío del Es-Alert. ¿Quién en su sano juicio estaría en contra de avisar a la población".
Mazón ofrece "contexto" sobre la comida en el Ventorro. "Despertamos con alerta amarilla sobre el barranco del Poyo, la CHJ rebajó la alerta por decir que el Júcar podía absorver el caudal. Emergencia solicitó a los bomberos su movilización, se observó que el caudal estaba prácticamente seco. La AEMET mantenía a las 18h que el caudal se desplazaba a Cuenca. A las 19h cayeron 800 litros, batiéndose el récord de lluvias en España", ha desgranado cronológicamente.
"Ese es el contexto de la comida que tantas horas de debate estéril que se ha dado, no se habría producido de saber lo que sabemos ahora. Mi agenda para ese día hubiera sido distinta. Una comida de la que se han pasado un año diciendo que estuve incomunicado; una profesional a la que han intentado arruinarle la vida por recibir una oferta el peor día de nuestra historia".
"Con la única idea de liderar la reconstrucción, vinculé mi futuro político a la recuperación, se han puesto 2.500 millones de euros. Me hubiera gustado reunirme con todas las víctimas, siempre he tendido la mano tendida, siempre. Hemos hecho dentro de la infrafinanciación que padecemos todo lo que hemos podido. Ha sido realmente difícil que el debate político superase el 29O".
"Los próximos años deberemos incrementar las dotes presupuestarias, pero no sé cómo lo haremos con el sistema de financiación que tenemos. Todos los expertos que conocen los cauces son peligrosos, quizás los más de Europa cuando se producen estas lluvias. Debemos reflexionar sobre el tiempo de respuesta sobre emergencias como la del 29O. Los políticos debemos seguir las recomendacines con las obras que sean necesarias", ha continuado.
"¿Por qué se tardó tanto al contar con la ayuda del Ejército? Pàrte de esta comisión tratará de dirimir las responsabilidades políticas, pero hay que ver las que quedan al margen. Pocos días después de la tragedia comparecí en estas Cortes, bajo nivel 2 de emergencia y a petición propia y antes que nadie. El compromiso de proponer esta comisión lo hice sin conocer los datos hoy acreditados".
"Exigimos en Madrid la monitorización de todos los sensores de cauces. Las obras hidráulicas salvan vidas. ¿Dónde están las obras que hubieran servido en la DANA? ¿Ha explicado el Gobierno de España las personas que viven en las zonas afectadas que deberán esperar años?", se ha preguntado en la comisión.
"Me hubiera gustado que se hicieran estas preguntas a los responsables del Gobierno de España, pero no se han desplazado a Valencia, el Gobierno ha decidido no comparecer", ha preochado. "¿Qué hacemos con el autogobierno, señores de Compromís, vamos a la comisión del Congreso?", ha confrontado.
"No podemos aceptar los valencianos que los radares que siguen aquellas tormentas fallasen aquel día. ¿Basta con cuatro niveles de alerta? No es lo mismo una emergencia donde se preven 180 litros que una con 700 litros en dos horas, no se necesitan los mismos efectivos ni medios. Los valencianos merecemos estar preparados", ha desgranado.
En cuanto a la gestión de cauces, dice que son "propiedad" del CHJ: "En la C. Valenciana hay miles de kilómetros sin monitorizar. Nuestras vidas y bienes no pueden depender de agencias, policias y demás autoridades. Un año después no podemos pretender que el barranco del Poyo solo tenga un sensor", ha continuado.
"Las 229 personas que la DANA se cobró la vida se merecen que demos lo mejor de nosotros mismos, exigen que seamos capaces de tomar las decisiones que permitan que una tragedia como esta no vuelva a producirse. Se lo debemos a todas las personas que miran al cielo con temor cada vez que se anuncian lluvias. Ya no hay excusas, les corresponden buscar soluciones para los valencianos. No entraré en polémicas", ha avanzado.
Mazón dice a su vez que episodios como la DANA "volverán a repetirse", pero espera que, para entonces, poder estar "mejor preparados".
"El CECOPI es un centro de recepción de información, lo que se supo se transmitió. Desde el primer momento fui consciente que la tragedia se vio como una oportunidad política, así ha sido desgraciadamente. Fui consciente que no todo el mundo iba a dedicar a la reconstrucción sus mejores empeños, y así ha sido. Mi persona ha sido utilizada por el Gobierno de España y la izquierda política como una gran excusa para rehuir del deber que solos los valencianos no podemos acometer. Ante la magnitud de la tragedia, no lo pretendí", ha reiterado.
Comienza la comparecencia de Mazón tras las preguntas de los grupos parlamentarios: "Comparezco a petición propia, lo hago pocos días después de haberse cumplido el primer aniversario de la DANA y haber asumido las responsabilidades que debía asumir. En esta comisión se dirimen responsabilidades políticas que ya han sido dirimidas. El único objetivo es no vivir una tragedia como la que vivimos. Siempre pensé que mi futuro político era irrelevante, creí que era mi deber trabajar para recuperar la normalidad, por eso dije que mi futuro estaba vinculado a la reconstrucción, más allá de los errores"
"He encontrado falta de voluntad en otras Administraciones, mis errores han servido para transmitir lejanía de la emergencia, a pesar de haber acreditado la falta de información de otras agencias, mi persona es excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno de España", ha comenzado.
Desde el PPCV, con Fernando Pastor como portavoz, valoran como "dos formas de ver la política: los que dan la cara al estar en funciones y otros que huyen y no dan la cara en la comisión señalando al enemigo".
"Sánchez y los ministros han dado la huida por espantada. Han utilizado una excusa tan barata como legal para no venir, pese a que tienen algo que decir, aportar, explicar y enseñar a los valencianos. Esa excusa es inmoral", ha defendido.
Turno de José Muñoz, sindíc del PSPV, presenta una lista de preguntas dirigidas a Mazón para no retrasar el transcurso de la comisión ni la comparecencia. "Las víctimas todavía no han comparecido en esta comisión por el veto de PP y Vox, cinco asesores suyos priman aquí sobre las víctimas. Recuerde que está obligado a decir verdad. ¿Ha traído la factura del Ventorro o el registro de llamadas?", ha planteado.