El último dato de déficit público publicado por la Generalitat Valenciana, de especial relevancia por la traslación a las cuentas de los gastos de la reconstrucción tras la DANA, ha generado polémica por su falta de coincidencia con las cifras emitidas por otros organismos. La administración pilotada por Carlos Mazón ha celebrado lo que asegura que ha sido una reducción de 687 millones de euros en el valor, pero desde la oposición niegan la mayor y aseguran que se están “maquillando” los datos y “retorciendo” las cifras.

Los datos presentados por ambas partes están muy lejos de coincidir. Por un lado, los oficiales recogidos por la Intervención General del Estado (IGAE) apuntan que, hasta el 30 de junio (último mes con cifras disponibles), el déficit valenciano se elevó hasta los 3.526 millones de euros, lo que representa un 2,26% del Producto Interior Bruto (PIB), sin contar los anticipos del sistema de financiación que inyectados desde el Gobierno central. Esta tasa autonómica es la más alta de España y duplica la media (1,12%).

Sin embargo, desde la Generalitat trasladan que el déficit cerró el mismo periodo en los 1.618,8 millones de euros, lo que se traslada en un 1,04%.  Este valor, apuntan desde la consellería de Hacienda y Economía, responden a unos “cálculos homogeneizados de la Dirección General de Financiación” que se basan en los publicados por la IGAE, citados en el párrafo anterior. Descontando los gastos de la DANA, financiados a través de la línea especial al 0% del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), las cifras tampoco coinciden.

Descontando este gasto de la Dana, que en la primera mitad del año ha ascendido hasta los 660 millones, el déficit de la Generalitat, sin anticipos, ascendió a 2.866 millones, el 1,84% del PIB valenciano y un 66% más que la media de las comunidades (1,12%), según los datos de la IGAE que presentan los socialistas valencianos. Por el contrario, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha presentado un déficit acumulado de 958,8 millones de euros, equivalentes al 0,61% del PIB regional y muy por debajo de las cifras de hace un año.

El Consell está realizando un gran esfuerzo para lograr reducir el déficit gracias a una gestión más eficiente y responsable que garantiza la sostenibilidad financiera y permite al mismo tiempo reforzar la calidad de los servicios públicos esenciales”, asegura la consellera. Sin embargo, los socialistas la acusan de “maquillar” los datos “retorciendo la cifras, en un intento de “hacer méritos para salvarse de la escabechina anunciada por Mazón” con la crisis de gobierno a dos meses vista, que “ha paralizado o puesto de los nervios” a los consellers.

Invención de las cifras

El PSPV considera que esta es la explicación que ha llevado a Merino a “inventarse cifras”. "Es un Gobierno interino, más preocupado por saber si se van a salvar que por gestionar la Dana y dar soluciones a los valencianos", lamenta Toni Gaspar, portavoz adjunto en las Corts, que afea a la administración del Partido Popular (PP) la manipulación de los datos. Además, aseguran el déficit es el más elevado de España pese a que la Comunitat Valenciana ha sido la que más oxígeno financiero ha recibido del Gobierno de España.

Los socialistas recuerdan a Mazón que el Gobierno ha transferido este año a la Generalitat los mayores recursos de su historia, 15.921 millones, un 3,5% más que en 2024, y ha recibido 1.810 millones en anticipos de la liquidación 1.810 millones en anticipos de la liquidación que las autonomías cobran a finales de julio. La oposición considera que Mazón ha ocultado sistemáticamente este apoyo financiero del Gobierno, buscando apropiarse de las inversiones realizadas gracias a las inyecciones de fondos vía anticipos.

El Consell de Mazón solo sabe llorar, mientras vacía la caja de la Generalitat y es un desastre de gestión, incapaz de ejecutar los casi 3.000 millones puestos a disposición por el Gobierno para recuperar la zona Dana", trasladan. “Esta es la verdad de la gestión de este Consell. El Gobierno de los mejores, pero en maquillaje financiero”, zanja el PSPV, que asegura que la Generalitat la Generalitat está esquilmando la caja autonómica con regalos en impuestos a los más ricos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio