Un ensayo clínico de fase 3, en el que han participado el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y su instituto de investigación VHIR, ha demostrado que un nuevo fármaco oral para el tratamiento de la obesidad reduce, de media, un 11,2% el peso corporal y mejora los factores de riesgo cardiovascular. Los resultados de la eficacia del orforglipron, que es como se conoce al medicamento, se han publicado esta semana en la revista médica estadounidense The New England Journal of Medicine y se han presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) de Viena. 

Para realizar el estudio, se llevó a cabo un seguimiento de 3.100 personas adultas con obesidad (pero sin diabetes) procedentes de nueve países distintos durante 72 semanas. Los participantes tenían un índice de masa corporal superior a los 30 kilos por metro cuadrado o entre los 27 y los 30 kilos por metro cuadrado que sufrían problemas asociados con la obesidad como hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Más de la mitad de los pacientes disminuyeron al menos un 10% su peso corporal y cerca del 18% lo redujo más del 20%

A los pacientes se les asignó de forma aleatoria a diferentes dosis de orforglipron, que podían ser de 6, 12 o 36 miligramos, y, en algunos casos, a placebo, que acompañaban a las recomendaciones de dieta saludable y realización de actividades físicas. Los resultados obtenidos muestran que las personas sometidas al tratamiento con la dosis más alta redujeron, de media, un 11,2% el peso corporal. Además, más de la mitad de los participantes, lo disminuyeron al menos un 10% y cerca del 18% lo bajó más del 20%

Aparte de la disminución de peso, los participantes también lograron mejoras significativas en factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares como la presión arterial, los niveles de triglicéridos y de colesterol y el perímetro de cintura. En cuanto a los efectos secundarios del fármaco, se registraron complicaciones digestivas, en su mayoría leves o moderadas y autolimitadas (resueltas sin necesidad de ningún tratamiento), parecidas a las de otros medicamentos para tratar la obesidad. 

“Disponer de un fármaco oral sin las limitaciones de otros tratamientos representa un avance importante para muchas personas con obesidad”

La única autora europea del ensayo clínico es la doctora Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Vall d’Hebron e investigadora principal del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, quien asegura que el estudio demuestra que se pueden ofrecer “opciones más cómodas e igualmente seguras que pueden favorecer que más pacientes accedan al tratamiento”. “La posibilidad de disponer de un fármaco oral sin las limitaciones de otros tratamientos representa un avance importante para muchas personas con obesidad”, ha asegurado. 

Precisamente, la facilidad en su administración es uno de las características más destacables del orforglipron, debido a que varios de los medicamentos que existen para la tratar la obesidad son inyectables o, a pesar de ser orales, deben ingerirse bajo pautas estrictas como estar en ayunas. El nuevo fármaco, al igual que otros, actúa sobre el GLP-1, una hormona que regula el apetito y el metabolismo, pero gracias a su estructura química se puede tomar de forma más cómoda

Los procesos regulatorios para la aprobación del orforglipron se iniciarán, según lo previsto, en los próximos meses. En caso de aprobarse, este nuevo fármaco podría significar un gran avance en el tratamiento de la obesidad.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio