El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado hoy desde Wuhu que la multinacional china Chery abrirá un centro de I+D en Cornellà del Llobregat “que empezarán a poner en marcha a partir del tercer trimestre de este año en Cornellà de Llobregat” ”.
El jefe del Gobierno lo ha anunciado, tras reunirse con el presidente del grupo Chery, YinTongyue, en su sede central en Wuhu, en el marco de la misión institucional que encabeza el jefe del Ejecutivo en China esta semana.
Se trata de unas " instalaciones de 2000 metros cuadrados que ya están comprometidas" y que " son fruto del trabajo de Acción de estos últimos meses" , con el objetivo de hacer " más estrecha la presencia de Chery en Cataluña ", ha explicado.
Tras visitar las instalaciones de robótica en Wuhu, de las que ha dicho que ha quedado "impresionado por su desarrollo tecnológico", el presidente ha asegurado que de del Gobierno de Cataluña " damos mucha importancia al hecho de tener investigación y desarrollo de una de las compañías tecnológicamente más avanzadas en la producción de coches y también en el ámbito de la robótica".
Para el presidente, la carta de Intenciones que han firmado el Govern con Chery responden al trabajo de Acción, pero también de la relación con la multinacional y del “conocimiento que ellos tienen de lo que significa Barcelona, Cataluña y España”.
Ha explicado que permitirá "establecer relaciones en el ámbito académico catalán, con universidades como la Politécnica de Cataluña, y por tanto también contar con más tecnólogos en nuestro país para crear toda una investigación y un desarrollo en Europa que permita adaptar sus productos a la realidad del mercado europeo". Además, el Govern se compromete con este acuerdo a dar impulso a las inversiones de empresas que formen parte de la cadena de suministro de Chery y estudiará la posibilidad de ofrecer subsidios.
Para el presidente, se trata de una " relación bidireccional, como deben ser las relaciones equilibradas y justas, porque todo el mundo tiene que ganar ", y ha añadido que responde a la idea del Gobierno de " buscar una relación medio plazo ya largo plazo". " Buscamos relaciones sólidas, no queremos arrancadas de caballo y paradas de burro, queremos las cosas hechas progresivamente, sólidamente, con beneficio mutuo" , remachó.
Este proyecto de inversión de Chery en Cataluña ha sido captado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, y cuenta con su apoyo, específicamente a través del área de captación de inversión extranjera, Catalonia Trade & Investment, y del China Desk, una iniciativa trabaja para incrementar la captación de proyectos de inversión.
Desde las nuevas instalaciones, que se ubicarán en Cornellà de Llobregat y tendrá una superficie de 2.000 m 2 , Chery ofrecerá apoyo al grupo a escala global. En concreto, se especializará en el diseño y adecuación de los vehículos para atender las necesidades de los usuarios europeos, incluyendo la adaptación de las carrocerías (restyling), entre otros. Este nuevo centro, que empezará su actividad a partir de este otoño.
Por parte del Govern también ha tomado parte en la visita que el presidente Illa ha hecho a las instalaciones en Wuhu y en la firma del acuerdo con Chery, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.
Compromiso de Chery con Cataluña
Chery anunció en abril del 2024 un acuerdo con la empresa EV Motors –propietario de Ebro y BTech– para fabricar coches en Catalunya y hacerlo en el D-Hub, la antigua ubicación de Nissan en la Zona Franca. La iniciativa está respaldada por el grupo Chery, uno de los principales fabricantes de automoción de China, que alcanzó un volumen de ventas superior a los 2,6 millones de unidades en 2024 y también ha superado los cinco millones de unidades exportadas este año. La empresa opera en más de 80 mercados en todo el mundo y se mantiene como la marca china que más vende en los mercados internacionales durante 22 años consecutivos.
La colaboración de Chery y EV Motors es un proyecto relevante para Cataluña, puesto que se refiere a un sector estratégico como el de la automoción y, en particular, a la promoción de la movilidad sostenible. Con este proyecto insignia, la marca EBRO está consolidando su crecimiento en el mercado español. En este sentido, el establecimiento en Cataluña de la compañía china, y sus proyectos de expansión en Cataluña, se alinea con el despliegue del Plan de impulso en el vehículo eléctrico presentado por el Gobierno el pasado mes de febrero.
Relaciones comerciales entre Cataluña y China
En los últimos cinco años, la inversión extranjera en Cataluña procedente de China ha ascendido a 1.279 millones de euros, proyectos que han supuesto la creación de más de 2.300 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ a partir del fDi Markets del Financial Times. Actualmente existen 200 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña.
Por su parte, las exportaciones catalanas a China sumaron 1.829 millones de euros en 2024. Más de 1.250 empresas catalanas exportan de forma regular al mercado chino y más de 280 empresas catalanas tienen filiales en China.
China Desk
En 2024 ACCIÓ puso en marcha el China Desk con el objetivo de reforzar la captación de inversiones chinas en Cataluña y favorecer una comprensión más profunda de la cultura empresarial china. Esta oficina, ubicada en la sede de ACCIÓ en Barcelona, trabaja de forma coordinada con las Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de la agencia en Pekín, Shanghái y Hong Kong.
China Desk funciona como una ventanilla única para inversores chinos, ofreciendo un acompañamiento personalizado que tiene en cuenta sus necesidades específicas, así como las particularidades de su cultura empresarial. Entre los servicios que ofrece destacan: información estratégica para la toma de decisiones, gestión integral del proyecto de inversión, apoyo en la localización empresarial, fast-track de movilidad para directivos.
China Desk ha permitido captar cerca de una cuarentena proyectos de compañías chinas en Catalunya. Como parte del plan de trabajo del China Desk, el pasado mes de marzo, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, también viajó a China y se reunió con varias multinacionales con proyectos en Cataluña, incluyendo el Chery, con Chery. compañía.