Las obras de la L4 del metro de Barcelona avanzan según el calendario establecido y se ha superado ya el 60% de la totalidad de las actuaciones previstas. Completado el primer mes de trabajo, ya se ha cambiado el balasto por hormigón en los 6 km de vía entre las estaciones de Maragall y Trinitat Nova, también se ha instalado el carril y las fijaciones antivibratorias, y ahora falta completar los trabajos con otras actuaciones en la infraestructura como las soldaduras de la vía.

Con una inversión por parte de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) de 20 millones de euros, las obras iniciadas el pasado 25 de junio permitirán reducir el número de incidencias gracias a la renovación integral de 6 kilómetros vía que incluye la sustitución de balasto por hormigón. La nueva vía permitirá realizar un mantenimiento más eficaz y minimizar problemas de vibraciones detectados en la zona.

Esta actuación incluye la renovación de cuatro aparatos de vía entre Maragall y Trinitat Nova y la instalación de un nuevo escape, de una nueva conexión entre ambas vías. Esta conexión permitirá una mayor flexibilidad en la operación porque posibilitará cambiar de vía los trenes en caso de necesidad y esto significa que, si se produce una incidencia, el tramo afectado será más corto.

También se renovarán los enclaves de Trinitat Nova, Via Júlia, Maragall y Girona, que contarán con una tecnología que incrementará la fiabilidad del servicio.

Para realizar estas obras se ha construido un pozo en Guinardó que sirve para extraer material y que, después de esta actuación, quedará como una galería de ventilación.

Durante la visita de hoy, la presidenta de TMB, Laia Bonet , ha destacado la importancia de seguir trabajando para mejorar la red de metro y ha reiterado su agradecimiento a la ciudadanía " por adaptarse a las afectaciones que conllevan estas intervenciones absolutamente necesarias para aumentar el confort de las personas usuarias y eliminar las vibraciones por el uso de la utilización de la infraestructura ". Además, la presidenta, ha recordado que "el escape a Maragall nos permitirá que, en caso de incidencia, el número de estaciones sin servicio sea menor ".

Los trabajos han obligado a cortar el servicio hasta el 31 de agosto en la L4 desde Verdaguer a Trinitat Nova . A partir del 1 de septiembre se recuperará el servicio entre Verdaguer y Maragall , reduciendo la afectación en las últimas cuatro estaciones de la línea que continuarán cerradas hasta el 7 de septiembre. En la L11 el tramo sin servicio es sólo de Trinitat Nova en Casa del Agua , pero durará hasta el 7 de septiembre.

Nuevo sistema de señalización

Durante el corte de servicio también se están realizando parte de los trabajos del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica que tiene en ejecución obras para modernizar tecnológicamente el actual sistema de señalización de la L4 de metro, que comportarán una inversión de 62 millones de euros. Esta actuación permitirá más adelante mejorar la velocidad comercial de la línea y posibilita un aumento futuro de la oferta, a la vez que la hace más fiable y flexible en caso de incidencia, mejorando el servicio a las personas usuarias. Los trabajos empezaron en febrero del año pasado. En el marco de esta obra, el Departamento renovará la señalización en el tramo que abarca el corte de servicio de este verano en la L4. En concreto, se pondrán en servicio nuevos enclaves en Trinitat Nova, Via Júlia, Girona y Maragall, que dispondrán de una tecnología que incrementará la fiabilidad del servicio. También se instalará un nuevo aparato de vía, un nuevo escape a Maragall, que permitirá una mayor flexibilidad en la operatividad de la línea, porque posibilitará cambiar de vía los trenes cuando sea necesario; así, si se produce una incidencia, se podrá dar servicio a más estaciones.

Esta obra incluye las tareas necesarias en las instalaciones del interior de los túneles, las salas técnicas destinadas a los equipos de señalización, el centro de control y el material a bordo del tren. Asimismo, además de la renovación del sistema de señalización, se prevé la instalación de cuatro nuevos aparatos de vía en torno a las estaciones de Maragall, Urquinaona, Selva de Mar y La Pau, para mejorar la operatividad de la línea. Las actuaciones se irán poniendo en servicio progresivamente y la obra quedará finalizada en 2029.

El nuevo sistema de señalización permite incrementar la velocidad comercial de la línea y posibilita la introducción de mejoras en la oferta de L4. Conjuntamente con los nuevos aparatos de vía aumenta la flexibilidad operativa de la línea y facilita habilitar servicios parciales en caso de incidencia. Por último, la actuación proporciona herramientas más eficientes para el mantenimiento de la línea, la diagnosis de averías y la resolución de incidencias.

Alternativas de movilidad

En cuanto a los servicios alternativos de movilidad, la red de metro está convirtiéndose en la principal alternativa, especialmente la L3 y la L5, dado que cubren el recorrido del tramo afectado. La L3 conecta Passeig de Gràcia con Trinitat Nova, y la L5 Verdaguer con Maragall. Respecto a la L11, desde Torre Baró se puede conectar con Fabra i Puig, La Sagrera y Arc de Triomf con Cercanías. Aún así, los servicios especiales de autobús habilitados para cubrir las estaciones sin servicio siguen funcionando con normalidad y absorbiendo el pasaje sin aglomeraciones.

Hasta el 7 de septiembre funcionará un servicio especial de autobús entre Verdaguer (L4) y Casa del Agua (L11), que se reducirá a partir del 1 de septiembre cuando la L4 de metro recupere el servicio entre Verdaguer y Maragall. TMB también ha habilitado otro servicio de bus especial entre Girona y Verdaguer para personas con movilidad reducida, puesto que Verdaguer no es una estación accesible.

Además, otras alternativas de transportes son las líneas regulares de bus de TMB D50 (Paral·lel – Ciutat Meridiana), H6 (Zona Universitaria – Once de Septiembre), D40 (Pl. España – Canyelles) y 76 (Sant Genís – Ciudad Meridiana) y H2 (Av. Esplugues – Trinitat Nova), que Av. Esplugues – Trinitat Nova).

Campaña de información

TMB ha desplegado una amplia campaña informativa con las afectaciones del servicio y las alternativas de transporte con informadores en las estaciones afectadas y espacios propios en la web de TMB

En cuanto a los canales digitales, el planificador de viaje Vull Anar permite tener la información del corte de la L4 y la L11 en la plataforma y recomienda las mejores alternativas. También se hace difusión de la campaña informativa a través de la megafonía, las pantallas de información de metro y autobús, la web corporativa, la TMB App y las redes sociales de TMB. También se informa con cartelería y señalización estática en las estaciones afectadas y en los enlaces, y en los puntos habilitados como paradas de los buses especiales sustitutorios.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio