El Gobierno ha aprobado impulsar la elaboración del Plan interdepartamental de educación para el desarrollo sostenible, a cargo de un grupo de trabajo conjunto entre el Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.

Ambos departamentos quieren coordinar y fortalecer las actuaciones en estas materias, con un Plan que defina la estructura organizativa, los objetivos, las acciones y busque la implicación y coordinación con las administraciones locales, universidades, grupos de investigación y otras organizaciones. La elaboración del Plan abarcará unos seis meses, y la implementación de las medidas se realizará durante cuatro años.

El objetivo es obtener una mejora cualitativa y medible en los aprendizajes y resultados educativos del alumnado en torno a las ciencias, la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural, la biodiversidad y el cambio climático, mediante un incremento de la presencia de la educación ambiental.

Esto se hará reforzando la Red de Escuelas Verdes (XEV), fundada en 1998 y que actualmente cuenta con 832 centros, y la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña (XESC), constituida en 2010 e integrada por 17 redes municipales y la XEV, con un total de 1.535 centros. Concretamente, el Plan contempla la creación del Programa temporal de innovación educativa centrado en las Escuelas Verdes para la mejora de los resultados en ciencias de la educación básica, que iniciará las actividades el próximo mes de enero.

El Plan también buscará apoyar a los centros que quieran organizar acciones educativas en torno a estos retos, promover la acción de la comunidad educativa, buscar la colaboración entre docentes y científicos ambientales para generar propuestas educativas, y establecer y regular un marco de colaboración entre los dos Departamentos implicados para diseñar y concretar las intervenciones.

El Plan debe prever medidas para integrar la educación para el desarrollo sostenible en el currículo y los proyectos educativos de los centros, la creación de una red de embajadores docentes del Plan, el desarrollo de programas de formación continuada sobre esta temática y medidas de implicación activa del alumnado en la conservación del entorno, promoviendo proyectos de servicio comunitario y proyectos de ciencia.