El Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf (CSAPG) ha activado un plan de respuesta rápida con el objetivo de restablecer, lo antes posible, la actividad asistencial del Hospital Comarcal del Alt Penedès, tras las afectaciones importantes provocadas por el episodio de lluvias intensas del sábado 12 de julio. En menos de dos horas, la DANA dejó más de 155 litros por metro cuadrado en Vilafranca del Penedès, con graves consecuencias para el centro hospitalario.

Desde el primer momento, se han realizado actuaciones de emergencia para garantizar la seguridad de las personas y preservar los bienes esenciales, así como para iniciar la recuperación de las instalaciones afectadas. Las tareas de limpieza, desescombro y traslado de materiales se han iniciado de forma inmediata, y ya se están implementando medidas que permitirán la reapertura del hospital con todas las garantías.

Una afectación importante con respuesta rápida y eficiente

Las inundaciones afectaron gravemente al sistema eléctrico así como a los suministros de agua, gas y al sistema de seguridad contra incendios. También quedó inundado el almacén, que fue despejado, limpiado y reorganizado en menos de 12 horas. Por lo que respecta al Servicio de Farmacia, la falta de suministro eléctrico provocó la pérdida de medicación que requería refrigeración.

El resto de servicios hospitalarios no han sufrido daños estructurales y se prevé que puedan reanudar su actividad una vez restablecidos los servicios básicos.

Refuerzo a los profesionales y atención continuada a la ciudadanía

Con el objetivo de garantizar la cobertura asistencial a la población, el trabajo conjunto y compartido de los y las profesionales de los diferentes servicios del Hospital ha sido clave para hacer que el proceso de reorganización de circuito y atención asistencial se esté realizando de forma segura y sin incidencias. En este sentido, desde la Dirección de Personas del Consorcio se han activado medidas especiales de conciliación, tales como flexibilización de horarios, permisos y gestión adaptada de las vacaciones, para apoyar a los equipos se han reubicado en otros centros del CSAPG, en este contexto extraordinario.

Un hospital reforzado y preparado para el futuro

El Plan de recuperación y reapertura del Hospital Comarcal Alt Penedès se ha puesto en marcha con el alquiler temporal de maquinaria y equipamientos para iniciar las primeras actuaciones estructurales. Los trabajos se están desarrollando en dos fases, con el objetivo de garantizar la seguridad de profesionales y usuarios y de restablecer de forma progresiva y ordenada toda la actividad asistencial.

Fase 1:

  1. Reactivación de las consultas externas, pruebas diagnósticas, rehabilitación y servicio de urgencias.
  2. Puesta en funcionamiento de dos quirófanos: uno para urgencias y otro para partes.

Fase 2:

  1. Reinicio de la actividad de hospitalización y del resto de quirófanos.

El compromiso del Consorcio es que el Hospital Comarcal Alt Penedès recupere su actividad con la misma capacidad asistencial y calidad de servicio de antes del episodio, y que quede reforzado como centro de referencia territorial .

Atención urgente y movilidad garantizada

Mientras duran las obras, se mantiene activo el dispositivo especial de atención urgente en el CAP Nord de Vilafranca del Penedès , abierto las 24 horas del día y reforzado con más personal y una ambulancia de Servicio Vital Básico.

La población que requiera atención hospitalaria urgente está siendo atendida en el Hospital Residencia Sant Camil (San Pedro de Ribes) y en el Hospital Sant Antoni Abat (Vilanova y la Geltrú).

Para facilitar los desplazamientos, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha reforzado la conexión de autobús entre Vilafranca y Sant Pere de Ribes con cinco nuevas expediciones de ida y cuatro de vuelta , dentro de la línea que enlaza Vilafranca y Cunit.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio