El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord han comenzado a desplegar medidas para mejorar la atención a los enfermos crónicos y a las personas frágiles. El objetivo de estas iniciativas es coordinar los centros de salud del territorio para dar una respuesta ágil a las personas vulnerables, con cronicidad compleja o con cronicidad avanzada, que son casi 69.000 en esta región sanitaria.

Para empezar, se están definiendo las rutas de cronicidad de cada Sector Sanitario (Barcelonès Nord y Maresme, Vallès Oriental, Vallès Occidental Este y Vallès Occidental Oeste), el circuito que establece cuál es la mejor manera de atender a un paciente crónico complejo según sus necesidades y dónde debe realizarse esa atención. Por ejemplo, si se ha visitado en un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) y después debe derivarse a un centro hospitalario, el algoritmo ya establece que se le ingrese directamente, coordinando su traslado al hospital o activando un servicio de apoyo a domicilio.

"Estamos potenciando programas proactivos que minimizan el uso del hospital"

"Lo que queremos es atender a las personas con cronicidad desde una visión holística y estratégica", explica la gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord, Candela Calle. "Por eso hemos empezado a trabajar, entre otras cosas, en la coordinación de los recursos sociales y sanitarios con criterios de eficiencia territorial y estamos potenciando programas proactivos que minimizan el uso del hospital y maximizan la vida en casa", añade. 

En las reuniones de trabajo sobre las medidas para mejorar la atención a los enfermos crónicos y a las personas frágiles se tienen en cuenta todos los niveles asistenciales: atención primaria, atención intermedia y atención especializada. "Nos adaptamos a las diferentes realidades del territorio teniendo en cuenta los principios de eficiencia y equidad", asegura la directora de Cronicidad y Atención Integrada de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, Mar Isnard.

Un grupo de expertos para revisar las prácticas clínicas

Para saber cuáles son las prácticas clínicas de valor en cronicidad y cuáles deben priorizarse, la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord ha creado un grupo de expertos encargado de revisarlas. Algunas de estas buenas prácticas son: identificar correctamente a los pacientes con altas necesidades; valorarlos de forma integral por parte de un equipo multidisciplinar, incluyendo la revisión de la medicación de forma individualizada; anticiparse a las crisis; favorecer alternativas a la hospitalización convencional o hacer un seguimiento individualizado una vez el paciente ya tiene el alta, entre otras.  Además, los usuarios participarán en la validación de las prácticas para incorporar la perspectiva del paciente en todo el proceso de atención a la cronicidad. 

La voluntad de la Región Sanitaria es acompañar a los proveedores en el despliegue de circuitos y mejoras asistenciales. Por ello, desde enero de 2025 se han generado diversos espacios de coordinación y debate sobre la atención a la cronicidad y la atención integrada social y sanitaria en los que han participado unas cuarenta entidades del territorio. 

En la misma línea, se prevé que el próximo 14 de octubre se celebre la primera Jornada de Cronicidad y Atención Integrada de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord. El fin de esta jornada es que profesionales de todos los niveles asistenciales, del ámbito social y sanitario, compartan experiencias y propuestas de mejora para afrontar el reto del envejecimiento y la fragilidad.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio