El Govern de Cataluña ha acordado con el Ayuntamiento de Sabadell la inclusión de la ciudad en la ronda de comisiones bilaterales que el Ejecutivo llevará a cabo con distintas capitales comarcales con el objetivo de acelerar proyectos clave para la recuperación del liderazgo económico nacional y la mejora de los servicios públicos catalanes. Así lo han dado a conocer el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, y la alcaldesa del muncipio, Marta Farrés, en un encuentro en el que también han anunciado que la reunión se celebrará durante el primer trimestre de 2026. Una vez finalizado, ambos se han encontrado con un grupo de agentes, tanto económicos como sociales, para compartir con ellos los asuntos tratados.
Además, en el encuentro se han cerrado algunos de los temas que se abordarán en la comisión bilateral entre Sabadell y Generalitat, como la vivienda, la promoción económica de la ciudad y la ampliación del hospital Parc Taulí. Respecto a este último punto, se intentará recuperar el viejo cuartel de la Guardia Civil conocido como ‘la Caserna’ para que pase a formar parte del centro hospitalario. “Hay un compromiso de la ciudad y el Govern de trabajar codo con codo con el Ayuntamiento para, de mutuo acuerdo con el Gobierno de España, recuperar la Caserna para que sea posible la ampliación”, ha asegurado Dalmau.
"Un mecanismo importante de colaboración que el Govern tiene con las grandes ciudades"
Dalmau también ha declarado que el Govern y el Ayuntamiento comparten “una visión sobre el papel que deben jugar las ciudades importantes en el relanzamiento económico de Cataluña y con cuestiones importantes sobre la mesa”. Asimismo, ha definido las comisiones bilaterales como “un mecanismo importante de colaboración que el Govern tiene con las grandes ciudades para resolver algunas de las asignaturas pendientes”. “Era de justicia que con la ciudad de Sabadell pudiésemos realizar por primera vez esta comisión bilateral para avanzar en algunos de los acuerdos sobre la mesa”, ha afirmado.
Por su parte, la alcaldesa Marta Farrés, ha valorado positivamente el trabajo conjunto entre ambas administraciones, calificándolo de “un paso adelante en la interlocución directa con el Govern, que sitúa Sabadell al nivel de otras ciudades referentes” de Cataluña. “Confiamos en desatar temas estratégicos para la ciudad y acelerar algunos procesos”, ha añadido.
El parque público de viviendas de Sabadell ha crecido un 15,6% desde 2019
Sabadell destaca en materia de vivienda de protección oficial (VPO) por ser uno de los municipios catalanes con mayor cantidad. La ciudad cuenta con 1.700 pisos de alquiler social y desde 2019 ha aumentado un 15,6% su parque público, que está previsto que entre este año y 2027 incorpore 425 nuevas viviendas. Igualmente, esta misma semana, el Ayuntamiento ha sacado a subasta cuatro solares municipales por 4,3 millones de euros para financiar VPO.
Sin embargo, es un ámbito en el que todavía queda mucho trabajo y, por ello, el Govern pretende coordinarse con Sabadell, así como con el resto de ayuntamientos de Cataluña, para ampliar la Reserva Pública de Solares de manera coordinada. Asimismo, el Ejecutivo pretende invertir 4.400 millones de euros en la construcción de 50.000 viviendas de protección oficial hasta el año 2030.
Dalmau celebra las inversiones de Aena para los aeropuertos catalanes
En cuanto, al refuerzo de infraestructuras, Dalmau ha celebrado el plan de inversiones de Aena para el conjunto de la red aeroportuaria anunciado este jueves, que, además de destinar más de 3.000 millones de euros al Aeropuerto Josep Tarradellas-Barcelona-El Prat, prevé una mejora del Aeropuerto de Sabadell. “Necesitamos aumentar nuestra capacidad industrial porque hay un gran volumen de empresas vinculadas a la aeronáutica que necesitan crecer”, ha explicado.
Además, el conseller ha remarcado la necesidad de “trabajar para poder ampliar el suelo industrial alrededor del Aeropuerto de Sabadell”, un objetivo para hacer posible la actividad económica que se quiere instalar en la ciudad. “Catalunya tenía deberes pendientes en materia de infraestructuras. “No nos podemos permitir tener infraestructuras paradas si queremos salir a recuperar el liderazgo económico en el conjunto de España”, ha señalado.