El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la ampliación de los itinerarios seguros, una estrategia pionera puesta en marcha en 2020 con el fin de garantizar el orden y la seguridad en los espacios públicos de la ciudad, especialmente en el ámbito nocturno y en zonas con una alta concentración de actividades nocturnas. Los itinerarios seguros, coordinados por la Guardia Urbana de Barcelona, contarán así con un personal de refuerzo de 16 personas que actuarán como auxiliares del servicio y estarán presentes en la calle entre las 00:00 y las 7:00 horas de los sábados del mes de agosto y, como mínimo, los dos primeros del mes de septiembre. Esta decisión se enmarca dentro de la medida del Consistorio 'Iniciativas para la gestión integral de la noche 2025-2027', impulsada desde la Oficina de la Noche.

Esta iniciativa, que en esta primera fase se plantea como una prueba piloto para analizar la utilidad de estas figuras, se centrará en seis zonas de la ciudad. Las 16 personas, distribuidas en parejas o en grupos de cuatro, irán correctamente identificadas y tendrán un rol preventivo, de apoyo y de proximidad. El objetivo de estos auxiliares es actuar como figuras visibles y disuasorias, contribuyendo a incrementar la seguridad subjetiva y objetiva en el espacio público, con la voluntad municipal de seguir velando por el civismo, la convivencia y la prevención de las violencias sexuales.

Entre las funciones de estos 16 auxiliares se encuentra la de ofrecer información y orientación básica, acompañar puntualmente a personas vulnerables hasta estaciones o zonas seguras, detectar y comunicar incidencias o situaciones de riesgo a la Guardia Urbana o a los servicios de emergencia, colaborar en el fomento del civismo y la convivencia en el espacio público y prestar asistencia básica, primeros auxilios o bien contención emocional, cuando sea necesario. A pesar de que estas personas no tendrán autoridad legal para detener o sancionar a nadie, han recibido la formación adecuada para llevar a cabo las funciones encomendadas.

Un servicio que se podrá prolongar dependiendo de su utilidad

Una vez finalice el periodo de prueba, el Ayuntamiento evaluará la utilidad de prolongar este nuevo servicio basándose en indicadores concretos, como por ejemplo el número de interacciones realizadas, el de derivaciones al 112 o el de incidentes observados. Además de la presencia de los 16 auxiliares en las zonas, la Guardia Urbana mantendrá su labor y despliegue habitual, coordinando estas rutas y manteniendo también el patrullaje preventivo que ya realizaba en otras zonas de la ciudad como la calle Paral·lel o la calle Tuset, que también forman parte de los conocidos como itinerarios seguros.

A estos itinerarios seguros se añaden los destinados a grandes eventos como fiestas mayores, festivales de música, Nochevieja o la Verbena de San Juan. Estos se encargarán de la prevención de las violencias sexuales en el espacio público, prestando especial atención y protección en los lugares donde se pueden cometer este tipo de agresiones o acosos. Las rutas se han planificado tras analizar los recorridos que de manera natural realizan las personas usuarias del espacio público, desde las zonas de ocio hasta las paradas de transporte público más cercanas.

Refuerzo del servicio de mediación nocturna

Barcelona también reforzará a partir de la segunda mitad del mes de agosto el servicio de mediación nocturna con una primera incorporación de dos personas a las seis que ya desarrollaban esta labor hasta ahora. En este caso, el papel de los mediadores nocturnos incluye prevenir, intervenir y gestionar de forma alternativa los conflictos que puedan surgir durante la noche y la madrugada en zonas de ocio nocturno y en el espacio público.

Los mediadores nocturnos no solo identifican problemas que puedan producirse, sino que también cuentan con formación para poder intervenir y coordinarse con otros servicios. Estos agentes actúan en parejas, las noches de jueves, viernes y sábado, y la intención del Ayuntamiento es que este primer refuerzo se amplíe en un futuro con incorporaciones adicionales.

Apoyo a las estrategias contra las violencias sexuales

Estas medidas preventivas también cuentan con un apoyo en lo que respecta a las políticas contra las violencias sexuales de los Puntos Lila y el protocolo 'No callamos', dos estrategias municipales complementarias que ya se encuentran en marcha en Barcelona. La segunda, firmada con las principales salas, festivales y espacios de ocio nocturno de la ciudad, se ha prorrogado hasta finales de 2026, como una herramienta para prevenir el acoso sexual y las agresiones sexistas

En el caso de los Puntos Lila, estos son un dispositivo que se despliega en los meses de verano y durante las fiestas populares. Concretamente, desde el pasado 20 de junio y hasta el próximo 24 de septiembre hay dos en la zona del Frente Marítimo que  funcionan entre las 23:00 y las 6:00 horas de las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio