Hoy se ha presentado el Consejo de Captación de Proyectos de Inversión, un instrumento de colaboración público-privada para la atracción de proyectos estratégicos participado por administraciones y entidades implicadas en la captación de inversión. En el acto de hoy, han participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática, Raquel Gil, y el teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, Jordi Valls, Comercio de Barcelona, Feria de Barcelona, Puerto de Barcelona, Consorcio de la Zona Franca y Barcelona Global.

"El paso que damos hoy es muy importante para trabajar juntos hacia un objetivo, compartido, donde lo importante no es quién lo hace sino qué se consigue", ha destacado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha apuntado que "queremos un determinado tipo de inversión y de puestos de trabajo para la ciudad y el área metropolitana, y un determinado tipo de valor", y un determinado tipo de valor con . Collboni ha remarcado que en este objetivo compartido es clave "enviar un único mensaje, y que se vea que detrás de ese mensaje y esta voluntad está todo el mundo, todas las instituciones y todos los que participan en esta promoción, y que todo el mundo está explicando lo mismo, para dar garantías de seguridad, sin mensajes contradictorios". El alcalde ha puesto en valor que "las inversiones transforman el modelo económico de la ciudad" y ha añadido que la Barcelona Investment Office es "un espacio de encuentro para hacerlo orientado a la acción", y que Barcelona todavía tiene potencial para crecer.

La Barcelona Investment Office (BIO) es un nuevo recurso en la estrategia económica de Barcelona que quiere coordinar esfuerzos para atraer inversión extranjera que aporte dinamismo económico y empleo de calidad a la ciudad y área metropolitana en los próximos años. La BIO representa un nuevo espacio de trabajo del Ayuntamiento, complementario a otros espacios consolidados de diálogo y colaboración que mantiene con los agentes económicos de la ciudad.

El objetivo de la Barcelona Investment Office es crear una ventanilla única para las empresas que quieran crecer o instalarse en la ciudad, consolidando un sistema estable, dinámico y ágil de captación y atracción de inversiones de valor. Se pretende prestar una atención integral a las empresas y corporaciones reforzando el trabajo coordinado de los agentes de la BIO en los cuatro momentos clave de las decisiones: la promoción, para dar a conocer la ciudad como destino atractivo para la inversión internacional; la captación, para detectar y convencer a leads de inversión para elegir Barcelona; el aterrizaje, para acompañar de forma integral la apertura de operaciones a la ciudad; y el after-care, que es el acompañamiento de la empresa instalada, con seguimiento o acciones para incentivar las reinversiones.

A nivel de ciudad, desde una perspectiva de colaboración público-privada, la BIO busca crear un espacio de encuentro y coordinación de los distintos agentes de la ciudad implicados en la llegada de inversión extranjera para dar respuesta coordinada a la llegada de proyectos estratégicos de alto impacto de origen internacional, a través de la creación de un Consejo de Captación de Proyectos de Inversión. Además, se contratará una Secretaría Técnica especializada, como apoyo al departamento de captación de inversiones, que trabajará con diversas fuentes de información para realizar un seguimiento de potenciales movimientos de empresas que inicien un proceso de crecimiento internacional, cambio de ubicación o creación de una nueva sede. El objetivo es captar en origen a estas empresas y ofrecerles la propuesta de valor de Barcelona para que sea el destino elegido de su inversión.

Barcelona ha captado inversiones por 837 millones de euros en el último año y medio

 Se busca, por tanto, reforzar el trabajo realizado desde el Ayuntamiento de Barcelona en todo el 2024 y el primer semestre de 2025, donde la ciudad ha captado inversiones por valor de 837 millones de euros, se han aterrizado 56 nuevos proyectos, generando más de 2.200 puestos de trabajo.

Según los datos de 2024, principalmente en empresas del sector tecnológico (28%), seguido por el industrial (22%) y el de distribución, logística y transporte (13%).

En el mercado de la inversión extranjera en Barcelona, el pasado año el 69% de los proyectos vinieron de fuera de la Unión Europea, con China como principal país inversor (25%), seguido por Reino Unido (16%), EEUU (9%) y Alemania (9%).