El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente, en la Comisión de Gobierno, la transformación de la calle de Pere Llobet en el barrio del Coll del distrito de Gràcia, entre la calle del Portell y la plaza de la Laguna de Lanao. Está previsto que las obras, que se alargarán durante cinco meses, empiecen en octubre.

Se eliminará parcialmente la hilera de aparcamientos existentes para ampliar las aceras y mejorar tanto la accesibilidad en la calle como la movilidad de los peatones. También se renovará el alcantarillado y el alumbrado, se enterrará el cableado eléctrico y se colocará vegetación y mobiliario urbano nuevos.

El objetivo de la actuación es transformar completamente esta calle, situada en una zona con fuertes pendientes entre el Turó del Carmel y la Creueta del Coll.

Una de las cinco actuaciones de transformación del distrito de Gràcia

La rehabilitación de la calle de Pere Llobet es una de las cinco actuaciones de transformación previstas para el distrito de Gràcia este 2025 y se enmarca en el marco del Pla Endreça. Aparte de las obras de la calle de Pere Llobet, destaca también en el barrio del Coll la mejora del acceso al barrio desde el Carmel con la ampliación de la confluencia de las calles de Ceuta, Tirso y Santuario. Una transformación muy esperada por el vecindario, que permitirá mejorar la accesibilidad tanto a pie como en transporte público, así como la seguridad de los cruces. También se renovará la plaza de Flandes.

En cuanto al barrio de la Vila de Gràcia, la actuación más destacada es la transformación de los Jardinets de Gràcia, cuyo objetivo es ganar más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta en esta zona. Las obras incluyen la unificación en una plataforma única de la acera de al lado Llobregat y la rambla central y tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros. En la Vila de Gràcia también se actuará en la calle de Massens, entre la travesera de Dalt y la calle de la Providència.

Estas cinco actuaciones se enmarcan dentro de la estrategia municipal de rehabilitación del espacio público y se suman las tareas de mantenimiento integral que se llevan a cabo de forma paralela en todos los distritos de la ciudad que buscan mejorar la calidad de calles y plazas antes de que se produzcan incidencias.