La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este viernes en el Paraninfo Universitario de Albacete el curso académico 2025-2026, en el que 6.635 estudiantes han comenzado sus estudios de grado, un 8,5% más que el año pasado.
El rector de la institución, Julián Garde, ha sido el encargado de dar la bienvenida oficial a los alumnos y alumnas en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el presidente del Consejo Social de la UCLM y expresidente de la comunidad, José María Barreda.
En su intervención, Garde ha subrayado que la apertura de un nuevo curso universitario es "mucho más que el inicio de una titulación", pues supone activar "el mecanismo más potente de movilidad social" capaz de transformar vidas y abrir horizontes a miles de jóvenes en la región.
Ha insistido en que este primer día quedará grabado en la memoria de los estudiantes como el comienzo de un camino marcado por retos, aprendizajes e ilusiones, y ha llamado a la comunidad universitaria a convertir el curso en "una celebración de pensamiento crítico, compromiso ético y valentía académica".
Los retos del presente y la mirada al futuro
El rector ha recordado que este año, además de conmemorar las cuatro décadas de vida de la UCLM, se abre una etapa marcada por el diseño del Plan Estratégico 2030, la reforma de los estatutos adaptados a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la aprobación de la futura Ley del Sistema Universitario de Castilla-La Mancha, en cuya elaboración la institución se ha ofrecido a colaborar. Estas iniciativas, ha señalado, son fundamentales para garantizar autonomía, financiación estable y capacidad de planificación a largo plazo.
Otro de los procesos clave en marcha es la implementación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo del personal de gestión y servicios, un paso que permitirá modernizar la estructura interna y dar respuesta a las demandas actuales y venideras. Paralelamente, ha destacado el plan de relevo generacional, concebido para afrontar la jubilación en los próximos años de casi la mitad de la plantilla de personal técnico y administrativo.
Cuatro décadas de universidad pública en Castilla-La Mancha
El acto también ha servido para poner en valor los 40 años de historia de la UCLM. Garde ha manifestado orgullo por el camino recorrido desde la creación de una universidad que nació con la vocación de ser "plataforma de progreso social".
Por su parte, José María Barreda ha recordado cómo en los años ochenta Castilla-La Mancha era "un páramo universitario" y cómo la llegada de la UCLM permitió que miles de jóvenes pudieran estudiar cerca de casa con costes reducidos. "Aquella estepa se ha convertido en un terreno fértil", ha señalado el expresidente regional.
El consejero Amador Pastor ha incidido en que el proyecto universitario ha pasado de ser joven a consolidarse como referente entre las mejores universidades internacionales, situando a Castilla-La Mancha entre las comunidades con mayor inversión en I+D en educación superior. El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha felicitado a la comunidad universitaria por su aportación al progreso y ha reiterado el apoyo del consistorio.
Un inicio de curso con sabor académico y cervantino
La ceremonia de apertura ha comenzado con la tradicional procesión académica y la lectura de la memoria del curso anterior a cargo de la secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego. La jornada se ha completado con la lección inaugural impartida por la catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos Elena Navarro Martínez, titulada "Mire vuestra merced no son gigantes, sino Gemelos Digitales", en clara alusión cervantina a las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación y la docencia.
Con estas palabras y proyectos, la Universidad de Castilla-La Mancha ha abierto un nuevo curso en el que, como ha destacado su rector, más de 6.600 jóvenes han empezado a "escribir su historia" dentro de una institución que celebra cuatro décadas siendo motor de transformación, cohesión social y futuro para toda la región.