El debate presupuestario en Castilla-La Mancha ha vuelto a poner cifras concretas a un contraste que en la comunidad es ya una evidencia histórica: la distancia entre el modelo educativo de Emiliano García-Page y el que dejó el Gobierno de María Dolores de Cospedal. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha presentado unas cuentas que alcanzarán 2.519 millones de euros en 2026, lo que supone un incremento del 5,43% respecto a este año. Pero el dato que más ha subrayado es el que mira atrás: el presupuesto educativo castellano-manchego es hoy un 72,5% mayor que hace una década, en plena etapa de recortes del PP.
Pastor ha recordado que entre 2012 y 2014 el Ejecutivo de María Dolores Cospedal redujo plantillas, congeló inversiones y dejó ratios muy superiores a las actuales, provocando un deterioro del sistema educativo que, una década después, aún marca el relato político regional. En este marco, el consejero ha resaltado que el gasto por alumno ha aumentado hasta los 8.226 euros, lo que supone un 80% más que en los años de Cospedal, cuando las cifras se hundieron a mínimos por las políticas de austeridad.
El titular de Educación ha puesto el foco en que esta recuperación no es retórica, sino estructural: solo en personal, las cuentas de 2026 incorporan 65 millones adicionales, un 3,7% más, dirigidos a reducir ratios, consolidar la bajada de horario lectivo y reforzar la capacitación docente. A ello se suma un nuevo proceso de oposiciones el próximo verano, con 523 plazas de maestros y 31 de inspección, dentro de un ciclo que desde 2015 ha permitido convocar 8.449 plazas, números impensables en la etapa del PP, cuando el acceso quedó prácticamente congelado.
En materia de apoyo a las familias, Pastor ha defendido que Castilla-La Mancha mantiene medidas que durante los años de Cospedal desaparecieron o perdieron alcance, como el banco de libros, las líneas de acompañamiento o el programa +Escuela, que garantiza la gratuidad de la etapa de 2 a 3 años. También ha destacado que las políticas educativas alcanzarán 204 millones, un 8,2% más, con especial impulso a la Formación Profesional, cuyos 230 millones servirán para ampliar ciclos y fortalecer aulas de emprendimiento y centros de excelencia.
Las infraestructuras volverán a crecer, hasta 77 millones para 12 nuevos centros, ocho ampliaciones, cinco reformas y la redacción de tres proyectos. A ello se añaden 7,5 millones para pequeñas obras y una convocatoria de 16 millones para climatización, dirigida a extender los sistemas de refrigeración en colegios e institutos.
Los servicios complementarios también muestran un crecimiento que contrasta con las restricciones aplicadas por el PP: las becas comedor subirán un 18%, el transporte escolar alcanzará 33 millones, y se invertirán 7,2 millones en nuevas plazas públicas de 0 a 3 años para atender a más de 14.000 alumnos. El bloque universitario asciende a 271 millones, 152 más que en 2014, incluyendo la gratuidad de la primera matrícula. En investigación, habrá 24 millones, con proyectos como el espacio definitivo del ITECAM en Tomelloso.
En Cultura el presupuesto crece un 6,7%, con inversiones para un nuevo bibliobús, la ampliación de la Red de Artes Escénicas y los auditorios de Campo de Criptana y Azuqueca. Para museos, el aumento será del 12%, con el arranque del Museo de Arte Contemporáneo de Toledo y el de Bellas Artes de Cuenca. En Deportes, el alza es del 6%, incorporando el programa Aurea y dos nuevos pabellones. En Juventud, el aumento alcanza un 43%, con cuatro millones para programas de empleo.
Críticas desde la oposición
Desde la oposición, el Partido Popular ha optado por minimizar las cifras con el calificativo de presupuesto "maquillado", pese a que la década comparativa sitúa su etapa como la más dura en recortes y retrocesos en la educación castellano-manchega. Vox, por su parte, ha repetido su discurso catastrofista sobre una educación "en el sótano", obviando los indicadores de recuperación y centrando su crítica en el aumento del gasto político o del número de diputados, ajenos al contenido educativo real.
El PSOE ha defendido que las cuentas consolidan un modelo sólido que apuesta por la igualdad y las oportunidades y que, frente a la etapa de Cospedal, Castilla-La Mancha "educa mejor y cuesta menos a las familias".