Castilla-La Mancha vuelva a ofrecer muy buenos datos sobre paro. Este mes de junio, 4.291 personas han encontrado empleo en Castilla-La Mancha, dejando la cifra de parados en 118.917 y rompiendo la barrera de las 120.000. La cifra de desempleados supone un 3,41% menos con respecto al mes anterior, mayo, y de un 3,39% fijándose hace justo un año, en junio de 2024.

En cuanto a la Seguridad Social se ha alcanzado un nuevo récord al que no hace falta retrotraerse, nunca en Castilla-La Mancha había habido más de 800.000 personas afiliadas, y tras anotar más de 13.000 nuevos cotizantes, la cifra de afiliados alcanza los 805.868.

Toledo es la provincia que más cotizantes suma, seguida de Ciudad Real, en tercer lugar, Albacete, que es la que más crecimiento ha tenido en un mes, Guadalajara en cuarto lugar, y, por último, la provincia de Cuenca.

En cuanto a los sectores, destaca el industrial, que ha sido “el mayor dinamizador” de la creación de empleo en el mes de junio, según la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, aunque destacaba la propia consejera que hay una fuerte diversificación.

Además, la propia Franco ha confirmado que en torno a septiembre se constituirá el Instituto de Seguridad y Salud Laboral, uno de los compromisos que adoptó el Gobierno de Emiliano García-Page para esta legislatura, en busca de reducir las cifras de accidentes laborales.

Los sindicatos han valorado muy positivamente los datos de empleo y han elogiado la labor de la reforma laboral, a la que aún le queda trabajo por realizar, aseguran. Desde Comisiones Obreras instan al Gobierno regional a seguir “pisando el acelerador”, mientras que desde UGT ponen el foco en el paro femenino, ya que dos de cada tres desempleados son mujeres, y en las personas que aún no han ingresado en el mercado laboral.

Datos positivos también para el Partido Popular

El propio Paco Núñez, presidente del PP en Castilla-La Mancha, se ha felicitado de los buenos datos del paro en la región, aunque cree que con otras políticas podrían ser incluso mejores: “Creo que si Castilla-La Mancha tuviera una política fiscal mucho más reducida, una política de conexión con otras economías que están funcionando bien mucho más fluida, creo que si tuviéramos una capacidad mucho más importante de simplificación administrativa, de reducción de la burocracia, tendríamos mayor capacidad de generar empleo”, apuntaba Núñez.

30 millones para la contratación de 5.000 personas con discapacidad

Precisamente hoy el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una medida en materia laboral para la inclusión de las personas con discapacidad. Una inversión de 30 millones de euros para favorecer la inclusión laboral más de 5.000 personas.

Esther Padilla, la consejera portavoz, destacaba que Castilla-La Mancha se encuentra tres puntos por encima de la tasa de actividad de personas con discapacidad con respecto a la media nacional. Asimismo, elogiaba las labores del gobierno regional en materia de Bienestar Social: “Se ha incrementado el presupuesto en esta materia en un 50% en la última década, alcanzando en el último ejercicio presupuestario una partida superior a los 912 millones de euros. En esta década hemos invertido 8.600 millones de euros en políticas sociales, lo que se traduce en que cada día destinamos 2,5 millones de euros a atender a las personas con más necesidades en el ámbito de las políticas sociales”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio