Encontrar un techo bajo el que rehacer la vida, lejos de la sombra del maltrato, no debería ser un lujo ni una excepción. En Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha vuelto a tender la mano a las mujeres que han tenido que huir de la violencia machista, convocando 1,15 millones de euros en ayudas al alquiler para garantizarles un hogar seguro y estable. Esta medida, que se ha convertido en un pilar de la política social desde 2019, permitirá que más de mil mujeres y sus hijos puedan empezar una nueva etapa con la seguridad de contar con un respaldo económico firme.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, han presentado esta nueva convocatoria, aprobada por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal. Hernando ha defendido que este apoyo constituye “un compromiso que hemos venido cumpliendo año tras año, ya que con el Gobierno de Emiliano García-Page ninguna mujer víctima de violencia de género se queda sin ayuda”.

Desde que las ayudas se pusieron en marcha en 2019, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y recursos propios de la Junta, se han destinado ya 6,4 millones de euros que han permitido a más de 6.500 mujeres y sus familias acceder a una vivienda digna. Con esta nueva edición, se calcula que 1.260 beneficiarias podrán contar con apoyo económico para el pago del arrendamiento durante el año 2025.

Igualdad como principio transversal

La consejera de Igualdad ha incidido en que este tipo de medidas confirman que en Castilla-La Mancha la igualdad no se concibe como un área aislada, sino como un eje que atraviesa toda la acción del Ejecutivo autonómico. “La igualdad no es una competencia aislada, sino un principio que atraviesa toda la acción de Gobierno de Emiliano García-Page”, ha subrayado.

Además, ha recordado que en paralelo se han ampliado otras ayudas, como las destinadas a la orfandad derivada de la violencia machista. “Sabemos que ellas no están solas, que nos tienen a su mano, y que muchas veces van acompañadas de menores que también son víctimas”, ha explicado Simón, defendiendo que la respuesta frente a la violencia debe ser siempre integral y con recursos suficientes.

Condiciones de la convocatoria

La convocatoria se publicará el miércoles 17 de septiembre y el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 28 de noviembre de 2025. Se cubrirán los gastos de arrendamiento comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con un límite de 750 euros mensuales de renta.

La ayuda cubrirá, con carácter general, el 60% del alquiler. En los casos en que la mujer o algún conviviente acredite una discapacidad del 33% psíquica o del 65% física, la cobertura ascenderá al 75%. Por último, las beneficiarias podrán recibir hasta el 100% del importe si forman parte de una familia numerosa, provienen de un recurso de acogida del Instituto de la Mujer o tienen a su cargo personas dependientes.

El programa incluye también la posibilidad de recibir anticipos trimestrales, una fórmula pensada para evitar que las víctimas tengan que adelantar el pago de varios meses de alquiler sin contar aún con la ayuda ingresada.

Un contraste político evidente

Mientras el Ejecutivo castellanomanchego consolida una política estable de apoyo a las víctimas, la realidad es muy distinta en territorios gobernados por PP y Vox, donde se han puesto en cuestión incluso los propios programas de lucha contra la violencia de género. En Castilla-La Mancha, por el contrario, el Gobierno de Emiliano García-Page ha demostrado con cifras y convocatorias anuales que el compromiso contra la violencia machista no se queda en discursos, sino que se traduce en hogares seguros y vidas reconstruidas.