La agencia de calificación Moody's ha revisado al alza la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales españolas, entre ellos, de Castilla-La Mancha, modificando su perspectiva de 'positiva' a 'estable'. Esta decisión sigue a la mejora en la calificación de España, que pasó de 'Baa1' a 'A3' el pasado 26 de septiembre. Este ajuste refleja la robustez financiera demostrada por estas entidades y su estrecha vinculación con la economía nacional. La mejora en la calificación soberana de España ha disminuido el riesgo sistémico para estas regiones, consolidando su perfil crediticio.

Para el Gobierno de Castilla-La Mancha es un síntoma del buen hacer en materia de gestión económica y la consejera portavoz, Esther Padilla, ha querido recordar que no son las únicas buenas noticias en lo relativo a la economía: "Llevamos dos días importantes para las noticias económicas de Castilla-La Mancha. Ayer la noticia era que Castilla-La Mancha supera el crecimiento de la media nacional en el PIB en 2024, con un 3,7%. Todos los indicadores son positivos para la región, entre ellos, los índices de confianza empresarial o las exportaciones".

Unos datos de crecimiento del PIB que también han querido elogiar desde el PSOE de Castilla-La Mancha a la par que recordaban que cuando gobernó el PP la situación era muy distinta: "Cospedal nos endeudó hasta las cejas a nuestra región, pero con una mano endeudada y con otra mano recortaba", aseguaba Tita García-Élez. 

También se ha pronunciado al respecto el presidente, Emiliano García-Page, que ha puesto en valor este aumento en la calificación de Moody's con respecto a la situación que se encontró cuando llegó a la presidencia hace 10 años y ha recordado en 'X' que "no da igual quien gobierne".

Calificaciones

Según la agencia, esta mejora generalizada se debe a la fuerte correlación entre la salud financiera de estas entidades y la del Gobierno de España. La mejora en la calificación del país reduce el riesgo para las entidades regionales, reflejando una gestión fiscal más sólida y perspectivas económicas favorables para los próximos años. Moody's anticipa que las mejoras fiscales observadas en los últimos años se mantendrán, consolidando la estabilidad financiera de estas regiones y ciudades.

Castilla-La Mancha, junto a Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, mejoran su calificación de 'Ba1' a 'Baa3', impulsadas por la mejora de las condiciones fiscales y la reducción de la deuda. Moody's prevé que estas condiciones sigan mejorando, con “saldos operativos primarios positivos para Cataluña y Castilla-La Mancha” y niveles similares a los de 2024 para Murcia y Valencia.

11 millones de euros para el Instituto de Finanzas

Siguiendo la buena marcha económica, la Junta ha aprobado en Consejo de Gobierno destinar 11 millones de euros para el Instituto de Finanzas en dos líneas de ayudas. En primer lugar, la autorización de una aportación de cinco millones de euros para fortalecer el Fondo de Provisiones Técnicas de Aval Castilla-La Mancha, una entidad que facilita a pymes y personas autónomas el acceso a financiación en mejores condiciones, y en segundo lugar, la aprobación de seis millones de euros para el Programa ‘Reto D’, un fondo especial dirigido a respaldar proyectos empresariales en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.

Esther Padilla ha destacado que el objetivo es “que los emprendedores y emprendedoras que apuestan por quedarse en nuestros pueblos consigan el respaldo necesario para crecer, crear empleo y contribuir a fijar población”.